Semana

 La diplomacia del  dólar hacia AL

 La diplomacia del  dólar hacia AL

Al hacer este análisis sobre La Diplomacia del Dólar  y su aplicación en América Latina y el Caribe,   no pretendo de entrada cuestionar y ponderar –per se-  el método utilizado por la nación norteamericana hacia los pueblos de América y el mundo, sino más bien instalar en la reflexión  el componente geopolítico y estratégico como una motivación superior en la política exterior de los EE.UU.

Haciendo un  breve repaso de  las teorías, tesis y conceptos realizados por  connotados asesores del Departamento de Estado de los Estados Unidos, hay que resaltar,  que ha sido una constante histórica de esa nación el construir  eufemismos para lograr sus objetivos intervencionistas en  los demás países de la tierra .

Para ilustrar lo que estoy planteando quiero hacer  referencia  de algunos de los “pretexto de los pretexto” que le han servido de marco de acción a los Estados Unidos para imponer sus acciones imperialistas interventoras en diferentes partes del mundo. Veamos.

Desde principio de siglo XX hasta nuestros días,   los pueblos de América y el mundo  han tenido que  acoger de manera forzada en su  política interna  eufemismos tales como, el  “Destino Manifiesto”, “Doctrina Monroe”, “Corolario  Roosevelt”, “la política del Garrote”.

También, “El Buen Vecino”, “Guerra Fría”, “Espera Paciente”, “Alianza para el Progreso”, entre otras .Visto esto, amigos lectores,  podemos concluir,  que estas teorías, doctrinas y conceptos no han sido más que instrumentos de intromisión en política interna de los Estados por parte de los Estados Unidos.

Si los amigos lectores han dado seguimiento a los trabajos y análisis que se han estado publicando en este periódico todas las semanas sobre la política exterior de los Estados Unidos y que continuaremos haciendo,  sí así lo quieren sus  ejecutivos, podrán darse cuenta de que lo que estamos planteando.

 En esta entrega  pasaremos  analizar la Diplomacia del Dólar y sus efectos en América Latina y el Caribe por los interesantes datos que se podrán conocer y que de todos modos enriquecen la literatura y el debate del tema de las relaciones internacionales tan necesario en este tiempo de globalización.  

Origen y aplicación 

Al gobierno de William Howard Taft (1909-1913) se le asocia indisolublemente con la llamada “Diplomacia del Dólar”, política exterior que según algunos historiadores y analistas tenía como objetivo fomentar y defender los intereses norteamericanos en la región.

Sin embargo, aun cuando las fuentes bibliográficas no desmienten tal afirmación, es posible vislumbrar un principio u objetivo superior al meramente económico: La seguridad continental y hemisférica de los Estados Unidos.

En el capítulo inicial de la obra “The Dollar Diplomacy in the Caribbean, 1900-1921”, su autora, Dana G. Munro, dedica varias páginas para conocer el  contexto en que se desarrolló la citada política intervencionista.

La autora del referido texto plantea que durante el siglo XIX, salvo algunas situaciones específicas, los Secretarios de Estado norteamericanos habían manifestado un interés muy esporádico respecto a los asuntos de los Estados del Caribe y Centroamérica.

Esta situación cambió notablemente, agrega,  después de que EEUU asumió el control de Puerto Rico y Cuba y en mayor medida cuando los estadistas norteamericanos comenzaron a preocuparse por los problemas estratégicos que surgirían con la decisión de construir un canal interoceánico.

 Así surge entonces, la necesidad de involucrarse con mayor energía en la región convirtiéndose ese propósito en algo vital. Muy ilustrativos, en este sentido, son los casos de República Dominicana, Nicaragua y Haití, que nos permiten comprender el carácter, las implicaciones  y las consideraciones que tuvo la diplomacia del dólar en la región.

 Repercusiones

En República Dominicana En el momento de la  puesta en marcha de la referida estrategia la autora del libro hace referencia a la  República Dominicana  señalando que en el   1904 se evidencia en el país un estado de insolvencia económico.

Explica que esta situación hizo entender a los norteamericanos que existía  la posibilidad de una nueva intervención europea hacia esa nación del Caribe por una deuda de 32 millones de dólares que había acumulado   .

Esto provocó entonces, de parte de los Estados Unidos un reacción inmediata  poniendo en marcha  algunos convenios y arreglos diplomáticos auspiciados por el presidente Roosevelt, estos convenios consistían en que, el gobierno dominicano se comprometía a un programa de pagos garantizados por los ingresos de las aduanas, con la intermediación de un agente designado por el gobierno de EE.UU., que los traspasaría a los acreedores 1916.

La doctora Dana G. Monra, en la referida obra plantea que la República Dominicana no cumplió y ni efectuó los pagos convenidos. Roosevelt se vio entonces en la disyuntiva de aceptar una intervención europea o la posibilidad de que los EE.UU. intervinieran y pusieran orden en esta república.

En ese sentido,  Roosevelt escribía a su hijo:    “Santo Domingo marcha hacia el caos, pues tras 100 años de libertad    es absolutamente incapaz de toda obra gubernamental”.

(El autor es periodista y Magister en Derecho y Relaciones Internacionales).

El Nacional

La Voz de Todos