Semana

ORTO-ESCRITURA

ORTO-ESCRITURA

La innecesaria tilde en el apellido Tio

 

 

Algunos vicios en la escritura llegan a adquirir una permanencia tal, que pueden considerarse “agudos” como suele calificarse en la medicina el estado peor de una enfermedad.

La mala colocación de la tilde en las palabras monosílabas podría considerarse un mal en condición aguda. Mucha gente se resiste a renunciar a la colocación de acento gráfico a palabras de una sílaba que una vez lo llevaron.

Haré énfasis en el pretérito perfecto, modo indicativo, de algunos verbos monosílabos: ver, dar, criar, fiar y liar cuya tercera persona singular en el tiempo y modo señalados es: vio, dio, crio, fio y lio. Ninguna de estas palabras lleva tilde.

Diferente fuera si en vez de crio (forma verbal) quisiéramos referirnos a /crío/ (sustantivo), fío (presente) diferente de fio (pretérito). Lo mismo va para lío (sustantivo) y lio (pasado de liar).

Así podemos inferir que si río (fuente de agua) lleva tilde, rio, el pasado de reír (tercera persona singular) no la necesita. Lo mismo que si tío (familiar) necesita tilde, si ésta faltara dirá /tio/, por lo que es obvio que el apellido Tio no requiere acento gráfico.

Para reforzar estas ideas recomiendo ver el Diccionario panhispánico de dudas (página 636). De esa obra de la Asociación de Academias de la Lengua Española, cito lo que sigue:

Monosílabos. Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica: mes, bien, fe, fui, pan, vio. Puesto que, dependiendo de distintos factores, una misma secuencia de vocales puede articularse como diptongo o como hiato (? hiato, para saber si una palabra es o no monosílaba desde el punto de vista ortográfico, hay que tener en cuenta que algunas combinaciones vocálicas se consideran siempre diptongos a efectos de acentuación gráfica, sea cual sea su pronunciación. En concreto, toda combinación de vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica, así como la combinación de dos vocales cerradas distintas, han de considerarse diptongos desde el punto de vista ortográfico. Esta convención es una de las novedades introducidas en la Ortografía académica de 1999. Por eso, algunas palabras que antes de esta fecha se consideraban bisílabas pasan ahora a ser consideradas monosílabas a efectos de acentuación gráfica, por contener alguna de las secuencias vocálicas antes señaladas, y, como consecuencia de ello, deben escribirse sin tilde. Estas palabras son formas verbales como crie, crio, criais, crieis (de criar); fie, fio, fiais, fieis (de fiar); flui, fluis (de fluir); frio, friais (de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis (de guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, liais, lieis (de liar); pie, pio, piais, pieis (de piar); rio, riais (de reír); los sustantivos guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y, entre los nombres propios, Ruan y Sion. No obstante, es admisible acentuar gráficamente estas palabras, por ser agudas acabadas en -n, -s o vocal, si quien escribe articula nítidamente como hiatos las secuencias vocálicas que contienen y, en consecuencia, las considera bisílabas: fié, huí, riáis, guión, truhán, etc. La pronunciación monosilábica es predominante en amplias zonas de Hispanoamérica, especialmente en México y en el área centroamericana, mientras que en otros países americanos como la Argentina, el Ecuador, Colombia y Venezuela, al igual que en España, es mayoritaria la pronunciación bisilábica.

 

El Nacional

La Voz de Todos