Página Dos

Abusos sexuales

Abusos sexuales

El director del Instituto de Sexualidad Humana de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha encendido la luz roja sobre los abusos sexuales en el territorio. “El abuso sexual es una epidemia en el país”, afirmó Rafael García Alvarez, un psiquiatra de bien ganada reputación. P

ero tan alarmante como el índice es el silencio de las víctimas y familiares, lo que torna el trauma más perturbador y difícil de enfrentar. García Alvarez advierte sobre los riesgos de callar las violaciones, que, dice, en un 80 por ciento de los casos son perpetradas por familiares de las víctimas.

 “Los abusos no denunciados y tratados en el momento en que ocurrieron”, afirma, “quedan permanentes en la memoria de las víctimas, provocando traumas al momento de iniciar una vida sexual activa o antes, con una desviación de preferencia sexual”.  A la criminalidad, delincuencia y otras lacras sociales hay que agregar los abusos sexuales como otro de los males que afectan la familia y la sociedad.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación