Economía

Afirma economía está bajo control

Afirma economía está bajo control

El director general de Aduanas afirmó este lunes que carecen de fundamento las afirmaciones del presidente del Partido Revolucionario Dominicano, en el sentido de que el Gobierno ha perdido el control de la economía, de la administración pública y la seguridad nacional.

 El licenciado Rafael Camilo dijo que las afirmaciones del ingeniero Miguel Vargas Maldonado, le causaron sorpresa.

Opinó que el hecho de que   el presidente del PRD diga que el Gobierno ha perdido el control de la economía, no tiene sentido “debido a que  se mantiene una fuerte estabilidad macro económica”.

 Dijo que el Gobierno está haciendo lo necesario para que la economía nacional se oriente en el camino más adecuado en medio de la  crisis.

Camilo dijo que lo recomendable en situaciones como la presente es precisamente lo que está haciendo el Gobierno, aunque reconoció que para hacerlo ha sido necesario una escalada en el endeudamiento público.

Sin embargo, dijo que el endeudamiento no ha llegado  ni remotamente  a un nivel en que pueda poner en peligro la capacidad de pago del país.

Consideró que el endeudamiento ha sido una necesidad, debido a que han cambiado las circunstancias.

Citó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en el cual se consignan desembolsos directos al Gobierno para gastos de inversión, como un cambio en la concepción de política  del FMI.

“En la economía nosotros hemos mantenido una fuerte estabilidad, porque en la medida en que  han caído algunos renglones de exportaciones, por lo que han dejado de entrar divisas, asimismo han caído las importaciones, por lo que la cuenta corriente de la balanza de pagos ha ido disminuyendo”, dijo.

Camilo, al participar esta mañana en el programa Uno más Uno, por Teleantillas, entrevistado por Rafael Toribio y Adalberto Grullón, consideró que el acuerdo firmado con el FMI es otro desmentido a las afirmaciones de Vargas Maldonado.

 “Este es un acuerdo con al FMI que te da una idea de cómo ha cambiado la concepción de política económica”, dijo.

Destacó que normalmente los acuerdos con el FMI eran de política fiscal y monetaria muy ortodoxa “muy ligada al monetarismo, en el sentido de que si había un déficit fiscal, lo que había era hacer reforma fiscal o disminuir el gasto”.

Consideró que este acuerdo es todo lo contrario, ya que hace énfasis en flexibilizar la política fiscal y monetaria para dinamizar la economía.

El director de Aduanas, miembro prominente del equipo económico del Gobierno, dijo que flexibilizar la política fiscal significa que el Gobierno gaste.

Destacó, sin embargo, que dentro de esa política el gasto fundamental se hará en obras de infraestructura., como son pavimentación de calles, terminación de carreteras, puentes y otras.

Dijo además que se mantendrán todos los programas sociales que eactualmente está desarrollando el gobierno y se implementarán otros..

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación