Editorial

Ahorro nacional

Ahorro nacional

El Sistema de Fondos de Pensiones acumula un ahorro de más de 260 mil millones de pesos, equivalente a casi seis mil millones de dólares, aportados por unos tres millones de trabajadores, que representan hoy el inversionista institucional más importante del país.

La sociedad dominicana no parece entender la trascendencia que para la consolidación de la economía tiene la acumulación de ahorros de los trabajadores a través de los fondos de pensiones que han contribuido al equilibrio de las cuentas nacionales, a la expansión y crecimiento de los mercados de capitales.

La presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Kirsis Jáquez, ha señalado que ese sistema de ahorros tiene el reto de diversificar sus recursos como forma de contribuir al desarrollo de la economía y poder incorporar a trabajadores independientes.

Se aspira a que esos 260 mil millones, fruto del aporte de los trabajadores y empleadores, así como de la rentabilidad obtenida en su manejo, sean administrados con absoluta pulcritud para garantizar una pensión adecuada con la que junto a su familia el pensionista pueda hacer frente al Índice General de Precios.

Se resalta que con el esfuerzo y sacrificio de más de tres millones de trabajadores y empleados, se ha conformado el fondo institucional más voluminoso y de mayor crecimiento de la economía dominicana, a cuyo desarrollo y sostenibilidad contribuye grandemente.

Es por eso que se reitera la imperiosa obligación del Estado y de las empresas administradoras de fondos de pensiones de cuidar esos recursos como niñas de propios ojos, porque esos 260 mil millones de pesos representan el futuro de más de tres millones de trabajadores.

Titulación

El Gobierno está compelido a resolver cuanto antes el problema de la titularidad de tierras, antes de que, como advierte la Asociación Dominicana de Agrimensores, colapse el sistema inmobiliario.

La directiva de esa entidad sugiere que el Poder Ejecutivo retome el proceso de titulación, hoy en control de la jurisdicción del Poder Judicial, para lo cual el Congreso tendría que modificar la ley 108-05 de Registro Inmobiliario. Que se haga lo que se tenga que hacer.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación