El Nacional
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Ramón Alburquerque, favoreció hoy el condicionamiento hecho por la Comisión Política para participar en la cumbre que realiza el Gobierno.
En declaraciones escritas desde Estados Unidos, Alburquerque declaró que su partido sabe reunirse y resolver sus problemas internos como quedó demostrado en la reunión ayer. Gestos como este hacen que nos sintamos orgullosos de nuestra organización.
El ingeniero Alburquerque afirmó que hasta ahora el Gobierno es el principal factor de inestabilidad de la sociedad dominicana a causa de los reiterados escándalos de toda suerte, por lo que solo así, con condiciones, podría sentarse junto a un gobierno que no ofrece garantía de que los compromisos serán respetados.
El PRD, en una Comisión Política encabezada por su presidente en funciones, Tomás Hernández Alberto; el secretario general, Orlando Jorge Mera, y de Organización, Aníbal García Duvergé, pidió al Gobierno que se eliminen las nominillas, reoriente el gasto del Presupuesto y que en la mesa del diálogo se trate la reforma a la Constitución.
En la reunicón participaron el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, el ex presidente Hipólito Mejía, y Luis Abinader.
Alburquerque dijo que el documento aprobado ayer fijando la posición del partido en torno a la Cumbre fue preparado por él y enriquecido por reputados dirigentes hasta lograr el consenso para comunicar al pueblo en forma clara y definitiva la posición perredeísta frente a la llamada Cumbre.
La iniciativa de la cumbre del gobierno de Fernández es una forma de arrepentirse de sus propios dislates como fue la afirmación de que la economía dominicana estaba blindada, pronunciada en los momentos más duros para la clase media y las familias pobres revelando su indolencia y limitada capacidad para planificar el desarrollo nacional, sostuvo.
Esa afirmación tan inoportuna constituyó un escarnio para los sectores productivos que sufren la quiebra de sus empresas y negocios, y que ven desvanecerse sus ventas y márgenes de utilidades, mientras predomina el derroche oficial, la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia.
Nadie puede negar los méritos del PRD en materia de diálogo y concertación, que fue con el profesor Juan Bosch cuando inició su ya larga historia de trabajar por la solución de problemas nacionales, así lo demostró también en la Guerra de Abril del 1965 acudiendo a la mesa del diálogo para poner fin a la lucha fratricida, dijo Alburquerque.
Agregó que en los doce años de represión y mano dura el PRD mantuvo su vocación de paz exigiendo respeto a los derechos humanos y demandando mejor vida para los dominicanos.
Mas tarde, el PRD conformó las grandes coaliciones de fuerzas opositoras en el Acuerdo de Santiago y en el Acuerdo de Santo Domingo, pero el mejor ejemplo de humildad, sensatez y prudencia lo ofreció el PRD, en el 1994 firmando el Pacto por la Democracia después de haber sido víctima de un colosal fraude electoral, el doctor José Francisco Peña Gómez, expresó.
Asimismo, en 2006, el PRD rubricó, en la Universidad Madre y Maestra los acuerdos de civilidad democrática aunque horas después fueron burlados por Fernández.
El PRD es el verdadero aliado de las ansias democráticas de los dominicanos y el auténtico instrumento del desarrollo nacional, afirmó.