Opinión

Año de las Cooperativas

Año de las Cooperativas

La Organización de las Naciones Unidas oficializa el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas (AIC), y con ello contribuye a la seguridad alimentaria, al desarrollo rural y a la integración  de las comunidades a través del trabajo y la generación de ingresos. Reconoce, de ese modo, el notable impacto socio-económico de esa forma de producción.

Las cooperativas abren oportunidades de empleo a grupos muchas veces marginados como las mujeres, los jóvenes, las personas discapacitadas y los pueblos económicamente más deprimidos, donde no suele llegar el crédito de la banca convencional.

 Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor, es el lema de propuesta de la ONU para apuntalar la creación y mercadeo colectivo de alimentos, vestidos y otros productos básicos.

 Ya hemos hablado sobre los  Bonos de Producción Agrícola (BPA) –CPR, Certificados de Producción Rural, en Brasil-, títulos mediante los cuales los productores agrícolas,  agrupados en cooperativas, venden anticipadamente, recibiendo, de inmediato, el valor negociado.

Comprometen la entrega  en puertos, en el marco de programa que contemple cada rubro en el mercado nacional e internacional,  en la cantidad y la calidad acordada para ventas futuras proyectadas a 20 años.

Instrumentos financieros pueden ser negociados en el mercado primario, cuando el emisor desea adelantar recursos para utilizar en la producción de determinada mercancía agropecuaria, y en el mercado secundario, cuando los adquirientes desean negociarlos por medio de su venta a otro agente interesado.

La negociación corre a través del mercado de valores o de las bolsas de capital y de productos.  En el caso del emisor no cumplir el compromiso de entrega por motivo de pérdida de la cosecha, la institución avalista o aseguradora  garantizará la liquidación de la operación con el comprador de estos BPA que hemos propuesto.

Sus controles, a los fines de que sean avalados por el Estado, deben estar a cargo de un organismo autónomo conectado al  Banco Central y la Dirección de  Catastro  Nacional,  para  el registro de todos los títulos de negocio.

Pero las cooperativas  o los negociadores intermediarios de estos títulos deberán emitir una serie de garantías para avalarlos en el mercado mundial, tales como Código de Euroclear, una póliza con una empresa asegurado AAA, de Suiza, Londres o Alemania, incluyendo certificaciones  del ISIN (International Securities Identification Numbering) y el CUSIP  (Committee on Uniform Security Identification Procedures). Respaldado por un SKR (Safe Keeping Receipt), estos bonos adquieren la categoría tan sólida y universal como el oro.

La ONU da un oportuno espaldarazo al movimiento cooperativo a los fines que recobre las fuerzas que le dieron vida en los años 70 y 80. Reconoce la necedad de procurar recursos mediante instrumentos financieros bien garantizados, lo cual no es especulativo ni contribuye a encarecer el costo y precios de los alimentos. Por el contrario, ayudar a bajar los precios, estimulando la producción.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación