¿Qué Pasa?

Aplican tratamientos estéticos descontinuados 

<P>Aplican tratamientos estéticos descontinuados  </P>

En el país se aplican tratamientos estéticos descontinuados, como  la mesoterapia, que hace dos años fue prohibida en Francia, donde fue creada , porque se produjeron  una serie de casos de infecciones.

El cirujano estético Luis López Tallaj dijo que esta  práctica, que se vende como panacea para perder peso, destruyendo la grasa sin sacarla, se vende con nombres exóticos como mesoterapia ultrasónica o láser.

Expresó que no se dice que se inyecta silicona industrial para proyectar áreas o atenuar surcos en el cuerpo y la bautizan como bioplastia. “Dicen que inyectan biopolimeros, que no es más que la silicona industrial, cuyo nombre científico es policilozano”. Precisó que la silicona que  usan los cirujanos plásticos es cohesiva en gelatina, que no se derrama por el cuerpo, en caso de  un trauma cortante en el cuerpo, no hay emergencia en extraerla y está aprobada por la FDA de Estados Unidos. Exhortó a quienes se someten  a procesos estéticos a preguntar que se le va a inyectar y a investigar en google, la página de la FDA y otras, antes de hacer el tratamiento.  Advierte que quienes incurren  en esta práctica no son especialistas, sino médicos invasores de especialidades o personas, no médicos, dueños tener clínicas de estéticas o salones de belleza, que dicen que inyectan productos naturales.

“Nos hemos declarado defensores”, dice  López Tallaj, quien resalta que la desinformación de la población sobre los tratamientos que no deben ser aplicados es grave.

Subraya que quiere alertar  para que se eviten complicaciones fatales y puso como ejemplo el caso de la cantante mexicana Alejandra Guzmán.

Dijo que  esta grave situación se da cuando hay autoridades que dan la espalda  y el organismo que debe estar alerta, como es el  Colegio Médico Dominicano, se mantiene  preocupado en sus reivindicaciones salariales.

Destacó que en cirugía general lo principal es la asepsia y la antisepsia, que es la preparación de los materiales a usar y del paciente, ya que si no se hace la limpieza correcta se siembran bacterias de difiçil tratamiento, que pueden ser las mismas que hay en el área cutánea normal, las que por mala limpieza se haya cultivado en ese instrumental y las que se posan en el agua (helicobacter cherolae, que tienen predilección por el tejido graso. “Cuando una   persona  que no es cirujano comienza a inyectar sustancias, invadiendo el organismo y para sacarla el paciente debe ir a un infectólogo y durar hasta tres años de tratamiento para sacar la infección”.

 “Consultando

al cirujano”

Se transmite por Tele universo, canal 29, los sábados de 9:00 a 9:30 de la noche, en un programa interactivo, donde los televidentes preguntan sus inquietudes. Más información en: consultandoalcirujano.com.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación