La jornada del Primer Festival Nacional Artístico y Cultural del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria incluyó en la mañana de ayer actuaciones que, en más de un caso, hicieron llorar y amarraron más de un nudo de emoción en las gargantas.
Las actuaciones implicaron un valor artístico y humano que le otorgan un sello ejemplar. Entre las artistas actuantes estaba Odalis Rosario, una joven emparentada con Los Hermanos Rosario, y de quien se nota que es una mujer nueva.
Muchos de los que subieron a escenario son verdaderos artistas que con un poco de perfeccionamiento técnico y un manejo gerencial correcto, podrían ser las grandes figuras del arte popular. Es el caso del bachatero Manuel Eduardo Adames, un compositor e intérprete bachatero, que conquistó el corazón del público por un carisma propio de las grandes estrellas nacionales del escenario.
La mañana de ayer sirvió de marco para ofrecer una lección práctica de optimismo y fe en el destino del país y, al mismo tiempo, para demostrar la calidad humana de la gente dominicana, independientemente de sus errores cometidos en un determinado momento.
Hombres y mujeres, que antes se les llamaba presos y se les trataba (¿o trata aún?) como seres no humanos y sin dignidad, ahora, como internos del nuevo modelo de gestión penitenciaria, tuvieron oportunidad de presentar sus más afinadas cualidades artísticas y develaron cuánto talento se enmascara tras las rejas.
Cantantes de bachata de tremendo carisma con temas originales y de gran pegada comercial si los descubriera un productor musical avezado, actores y actrices de notables condiciones histriónicas, baladistas de ambos sexos interpretando desde temas pop hasta temas cristianos, desfilaron por el escenario ante un jurado que fue evaluando cada una de las actuaciones. Uno de los internos, el que iniciaba la actuación por el grupo de poesía coreada del Centro de Corrección y Rehabilitación de Haras Nacionales, se le olvidó tres veces su parlamento, a lo cual el público respondió respaldándole con aplausos. Lo que la gente no supo es que ese interno estaba impactado porque momentos antes de subir a escena, le notificaron su orden de libertad.
El Festival evidentemente que fue producido en todo detalle y su logística, compleja desde el hecho mismo de mantener la custodia de los más de 100 artistas participantes, fue un éxito. Los diferentes grupos compitieron en las categorías artísticas: Solista, Coro-Dúo-Grupo Musical; Teatro-Pantomima; Declamación-Poesía Coreada y Grupo de Baile.
Los participantes actuaron en representación de los diez CCRs que pertenecen al Modelo de Gestion Penitenciaria que son San Felipe Puerto Plata, Rafey Hombres y Mujeres, Vista al Valle, Haras Nacionales, Monte Plata, Valverde Mao, Dajabón, Elías Piña y Najayo Mujeres.
Jochy Santos sirvió como presentador de los artistas mientras que fueron jurados Severo Rivera, Mateo Morrison, Jorge Ramos, José Rafael Sosa, Aurora Martínez, y el Comisionado para la Reforma y Modernización del Estado, el doctor Lino Vásquez, Roberto Santana sostuvo que el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, ha demostrado ser el camino, para la rehabilitación y la reinserción social de los privados de libertad. Minutos antes de iniciar la actividad se conoció la Muerte del Director General de Aduanas, Miguel Cocco, y se decidió continuar con el espectáculo en memoria del funcionario fallecido y se guardó un minuto de silencio y luego un minuto de aplausos.
NAJAYO MUJERES ARRASA CON PREMIOS
El Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, obtuvo el primer lugar, al obtener nueve premiaciones, en el marco del Primer Festival Nacional Artístico y Cultural del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, realizado este miércoles, en el auditorio de la Procuraduría General de la República.
La puntuación más alta la obtuvo el interno Pedro Antonio Matías, en el renglón Solista con los 50 puntos posibles, en representación del Centro de Corrección y Rehabilitación de Dajabón, mientras que en el segundo lugar se produjo un empate entre las Carolín Bermúdez y Yissel de los Santos con 49 puntos, ambas en representación de Najayo Mujeres.
En el renglón grupo de Teatro el primer premio correspondió al grupo Los Implacables, mientras que el Grupo recuento, obtuvo el Segundo lugar y el tercer lugar correspondió a la representación de Puerto Plata.
La categoría de Baile tuvo como ganador de la estatuilla del primer lugar al grupo las mariposas de Rafey Mujeres con 48 puntos en tanto que los segundo y tercer lugar fueron ocupados los grupos La Liberación de Najayo Mujeres y los rehabilitados respectivamente. Los Centros de Corrección y Rehabilitación de Rafey Mujeres, Mao, Rafey Hombres, Haras Nacionales, Puerto Plata y Dajabón, compartieron los segundos y terceros lugares.