•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

Libro infantil El juguete más valioso y duradero

Está definitivamente establecido que la literatura infantil no persigue, ni debe perseguir, adoctrinar a sus pequeños lectores; tampoco persigue crear en los niños hábitos de higiene o comportamiento social. La lectura de cuentos, poemas, adivinanzas o novelas, propias para ellos, debe propiciar que nuestros niños disfruten la lectura y que la asuman como un asunto […]

El premio a Eleanor Grimaldi

Ha resultado un honor y un privilegio haber comparecido el lunes 30 por quinta vez a pronunciar las palabras correspondientes a la entrega del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil, la más alta distinción dedicada en nuestro país a quienes se dedican a escribir obras literarias para niños. Ese galardón fue creado en 2021 y […]

El gentilicio es una palabra derivada

El tema no estaba en mi agenda esperando que se le diera forma para ser publicado hoy. Confieso que opté por este asunto movido por un artículo que leí en un muy importante diario el pasado lunes. Al menos cuatro veces, el articulista se refirió a los naturales de Villa Altagracia como “Villa Altagracianos”. Ejemplos:“… […]

No conocen a Abinader

No conoce al presidente Luis Abinader, por más cercano que ande con él, quien diga que este será candidato presidencial en las elecciones de 2028. Quien así piense está partiendo de lo que ha ocurrido en República Dominicana a través de la historia. Los gobernantes han alterado la Constitución para permanecer en el poder. Quienes […]

Conducimos, condujimos; deducimos, dedujimos

Hay un grupo de verbos del español, procedentes de la lengua latina, y todos terminados en /-ducir/, cuya irregularidad es causa de dudas y vacilaciones en algunos tiempos y modos. Entre estos se cuentan los siguientes: conducir, introducir, traducir, producir, deducir, reproducir, inducir, seducir, reducir. Se conjugan como conducir, con todos sus accidentes y el […]

Abinader y su partido

La columna de la semana pasada, titulada “Abinader, presidente del PRM”, suscitó importantes comentarios. La gente se asusta ante la posibilidad de conflictos en la convención para escoger el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno. Dos factores atizan esos miedos y ambos tienen base en hechos conocidos. Por un lado, la gente le teme a […]

El diccionario y los hábitos del habla

El Diccionario de la lengua española es la guía fundamental para el buen uso de nuestro idioma, sobre todo desde el punto de vista semántico, que se ocupa del significado de las palabras. Los lexicógrafos elaboran diccionarios a partir de lo que habla la gente y lo que escriben los escritores. Como es tan extensa […]

Abinader, presidente PRM

La propuesta de que el Presidente, Luis Abinader, asuma semejante posición en el PRM (Partido Revolucionario Moderno) es muestra de inteligencia política de quienes lo han sugerido. Esa decisión -creo- debe tomarse antes de que inicie formalmente la campana por la candidatura presidencial.Total, Abinader es el líder de la organización y su opinión habrá de […]

Gentilicios que originaron apellidos

Por su entronque etimológico con la palabra gente, el gentilicio ha servido para identificar a las personas y ubicarlas en su origen, lo cual es parte sustancial de la identidad del individuo. Una de las acepciones registradas en el Diccionario de la lengua española para el vocablo gentilicio es “Perteneciente o relativo a las gentes […]

Variaciones de la voz, aconveniencia

El tono de la voz varía de forma según las circunstancias en que se encuentre el hablante. Hay momentos que imponen el tono: auxilio, cólera, dolor. Pero quien habla puede modular la voz en función de sus intereses y necesidades, como de la impresión que quiera dejar. Algunas veces la voz se emplea a criterio […]

Palabras compuestas que son descompuestas

¿Qué relación existe entre las palabras compuestas y las descompuestas? La pregunta parece disparatada o de intención humorística, como si pretendiera yo plantear que palabras compuestas son lo contrario de las palabras compuestas. Intentaré explicarlo sin incurrir en cantinflismo o trespatinismo. Tenemos en nuestra lengua un procedimiento para formar palabras llamado composición. Adquirimos palabras compuestas […]

¡La Cátedra ha sido abierta!

El pasado lunes 26 de mayo fue presentada la conferencia “Reflexiones sobre la historia de los indigenismos”, de pronunciada por la intelectual chilena Soledad Chávez Fajardo. Es la primera de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. De las palabras introductorias, deseo compartir algunas ideas de las expresadas allí. Estuve tentado a comenzar mis palabras […]

Infrecuente poética de Antonio Taveras Mejía

Mundo, pazes un conjunto de poemas en prosa que ha servido a su autor, Antonio Taveras Mejía, para mostrar al mundo la nostalgia y el amargor que colma los sentidos y la conciencia debido a las injusticias y desigualdades que asedian a la sociedad humana. Estos hechos provocan el llanto del poeta, el cual se […]

Con minúscula: el papa, el rey,el presidente

El doctor Jimmy Barranco, maestro de la medicina y también de la palabra, ha sugerido tratar acerca del vocablo /papa/ referido al líder espiritual de la Iglesia católica. Específicamente, si ese sustantivo se escribe con mayúscula o minúscula inicial. A Barranco le ha llegado un mensaje de guasap, el cual pese a su tono de […]