SAN JUAN, (EFE).- Tres cadáveres y piezas de un avión fueron vistos ayer flotando en aguas al norte de Puerto Rico, donde la tarde del domingo cayó una avioneta en la que viajaban seis personas procedentes de República Dominicana, informaron las autoridades.
El portavoz de la comandancia de la Policía de Arecibo (norte), Manuel Gómez, explicó a Efe que los equipos de rescate avistaron hoy tres cuerpos y partes del fuselaje de la avioneta Cessna que se estrelló a un kilómetro de Quebradillas.
Las personas que viajaban en la avioneta fueron identificados como el piloto Jorge Beríngeri y los empresarios Ralph Cristiansen, Luis Laberge, Luis Ramos, Alberto Besthan y Karen Pizarro, que según la aerolínea Tropical Aviation se encontraban en viaje de negocios.
Christiansen era el presidente de la Junta de Directores de la empresa de seguros Marsh Saldaña, mientras que Laberge se desempeñaba como socio fundador de QB Construction, una de las principales constructoras de Puerto Rico.
La Guardia Costera indicó en un comunicado de prensa que a las 6.51 de la tarde (22.51 GMT) del domingo se recibió una llamada al sistema de emergencias 9-1-1 informando de la caída de una avioneta en las aguas al norte de Quebradillas.
Según la Guardia Costera, el grupo viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Casa de Campo en la República Dominicana con destino al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan.
En tanto, en Santo Domingo, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) informó ayer que hasta ahora los helicópteros del servicio de Guardacostas de Estados Unidos sólo han recobrado parte del fuselaje del avión Cessna 2006, N118ME, monomotor, matrícula estadounidense que desapareció ayer con cinco pasajeros a bordo y el piloto.
Los controladores aéreos perdieron la comunicación con la tripulación, luego de que éstosdespegaran del Aeropuerto Internacional de La Romana con destino a Isla Grande, en Puerto Rico.
Según informes del servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, los helicópteros norteamericanos hasta ahora sólo han recobrado lo que parecen ser pedazos del fuselaje del avión desaparecido, en una aérea al norte de Quebradilla, en la costa Norte de Puerto Rico expresa el IDAC en un comunicado.
El informe agrega que el avión privado, con cinco pasajeros a bordo y un piloto, todos nacionales de Estados Unidos, despegó a la 5:31 de la tarde, con un estimado de vuelo de una hora y tres horas de combustible y abandonó el espacio aéreo dominicano a las 6:01 de la tarde, sin novedad a mitad del Canal de la Mona, a siete mil pies de altura, pasándole el Centro de Navegación Aérea del IDAC, la responsabilidad del vuelo al Centro de Control de Vuelos de San Juan, Puerto Rico.
Expresa que debido a la dilación de llegada, según el plan de vuelo, el Centro de Control de San Juan informó que el avión no había llegado a su destino, iniciándose una búsqueda por unidades navales y aéreas del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, en un área entre Aguadilla y Arecibo.
Dice que el director general del IDAC, José Tomás Pérez, fue informado por las autoridades aeronáuticas de Puerto Rico, que el avión había desaparecido y se inició una operación de coordinación y rastreo de toda la operación aérea, conjuntamente con funcionarios del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, radicado en la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo.
El fuselaje es el cuerpo del avión al que se encuentran unidas las alas y los estabilizadores tanto horizontales como verticales. determinado por el diseño de la aeronave.
Mientras que el superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, informó al periódico digital de Puerto Rico primerahora.com, que las condiciones del mar han dificultado la búsqueda de los seis pajeros de la avioneta que desapareció antier en la tarde cuando cayó en la costa de Quebradillas.
Lo único que se ha encontrado son manchas de gasolina y aceite y partes del fuselaje, pero hasta el momento no se ha identificado ningún cadáver, explicó el jefe de la uniformada.
Figueroa Sancha ofreció su declaración junto al director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencia y Administración de Desastres (Aemead), Heriberto Saurí, en el área de coordinación y trabajo de rescate, en el restaurante histórico Puente Blanco del sector Quebrada Mala, en Quebradillas.