El Banco Central informó que informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 0.25% en el mes de mayo, ubicando la inflación acumulada de los primeros cinco meses del año en -0.42%.
Las entidad dijo que con este resultado la inflación anualizada, medida desde mayo de 2015 hasta mayo 2016 se colocó en 1.71%, manteniéndose por debajo del límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario de 4.0% .
El ente emisor indicó que la inflación subyacente interanual, indicador que mide las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores exógenos, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, se situó en 1.56%.
El informe indica que la inflación del mes de mayo se explica principalmente por los aportes de los índices de los grupos Transporte (1.28%) y Vivienda (0.62%), puntualizando que el aumento en el IPC general durante el mes no resultó ser mayor por la reducción registrada en los precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que experimentó una variación de -0.39% por ciento.
El BCRD reportó que el incremento de 1.28% en el IPC del grupo Transporte en mayo 2016 obedece al alza en los precios de los combustibles, los cuales están reflejando la tendencia de los precios internacionales del petróleo. En efecto, el comportamiento del índice de este grupo responde a los aumentos en los precios de la gasolina regular (4.75%), premium (4.23%), gasoil (5.40%) y gas licuado de petróleo para vehículos (3.11%), según los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria y Comercio en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos. Asimismo, contribuyó de manera relevante el aumento en los precios de los pasajes aéreos (8.78%).
La publicación señala que la variación de 0.62% experimentada por el índice del grupo Vivienda obedece al aumento de 3.11% en el precio del gas licuado de petróleo de uso doméstico, y en menor medida por la subida de 4.59% en el precio del kerosene y de 0.11% en el servicio de alquiler de vivienda.
El reporte indica, además, que el IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (el de mayor ponderación en la canasta familiar) arrojó una variación de -0.39%, compensando parcialmente las alzas registradas por los grupos Transporte y Vivienda. La variación negativa en el IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas fue el resultado principalmente de las disminuciones en los precios de los plátanos verdes (-2.87%), guineos verdes (-4.50%), huevos (-2.46%), pollo fresco (-0.73%), limones agrios (-8.96%), frutas estacionales (-12.03%), plátanos maduros (-4.42%), habichuelas pintas (-1.77%), ajíes (-3.19%) y yautía (-4.17%). Vale destacar que otros bienes alimenticios registraron aumentos en sus precios como los casos de guandules verdes (7.27%), cebollas (3.00%), aguacates (3.72%), naranjas (5.00%) y verduras (3.45%), atenuando la caída del índice de este grupo.