La falta de una generación más barata constituye el 50% del problema eléctrico y cambiar el actual parque energético es la tarea principal para acabar con los apagones y otros males del sector, consideró ayer el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Para Rubén Jiménez Bichara la principal solución del problema eléctrico radica en transformar el actual parque de generación, ya que a su juicio la generación eléctrica dependiente del petróleo, ya que el fuel oil (con el que opera la mayoría de las termoeléctricas), resulta costoso al Estado dominicano.
Al participar en el programa Sol de la Mañana, Bichara deploró lo costoso que resulta al Gobierno la energía a base de petróleo.
La generación en este caso constituye el 50 por ciento del problema que tenemos, porque tenemos una generación muy costosa, es como si decidiéramos regar el jardín, limpiar la casa y limpiar los baños con agua de botellón, refirió Bichara.
Dijo que se están desperdiciando muchos recursos con la generación de energía a base de petróleo para un país como el nuestro, cambiar ese parque de generación es la tarea fundamental en la solución del problema.
El encargado del sector eléctrico estatal anunció que se avanza en el proceso de contratación del gas natural y en los estudios técnicos y de suelos para la instalación de dos plantas a carbón de 300 megavatios cada una y un ciclo combinado de igual generación.
Explicó que instalar una planta de gas natural lleva una duración de dos a tres años y si es de carbón de cuatro a cuatro años y medio.
Bichara dijo que el plan que se lleva a cabo para que la distribuidora reduzca las pérdidas técnicas y financieras está muy avanzado.
Consideró que sobre el pacto eléctrico hay intereses muy particulares, pero que el presidente ha anunciado la parte más trascendental que es la decisión de que podamos iniciar la construcción de plantas de generación, concluyó Bichara.
La Superintendencia de Electricidad ordenó a las empresas distribuidoras de electricidad acreditar durante el mes de febrero un monto de RD$8,472,879.78 a usuarios que presentaron sus reclamaciones a las oficinas del Departamento de Protección al Consumidor (Protecom), de la Superintendencia de Electricidad.
Según el informe, Edeeste es la empresa que más debe acreditar a sus abonados, reembolsando en créditos un total de RD$4,909,247.35. A Edenorte le corresponde devolver la suma de RD$2,082,284.04 y a Edesur, RD$1,481,348.39.