Neyba.- En busca de mejorar los sistemas productivos del país la Escuela de Campo de Agricultores (ECA) y el Ministerio de Agricultura están impartiendo jornadas de capacitación a nivel nacional.
La última se llevó a cabo en las provincias Baoruco e Independencia con la asistencia del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) donde 25 técnicos recibieron capacitación para mejorar los cultivos de plátanos.
Juan Sánchez, director del Departamento de Extensión y Capacitación Agropecuaria (DECA), de Agricultura, afirmó que “la estrategia de transferir tecnologías a través de las ECA nos permite planificar y desarrollar un trabajo mucho más eficiente”.
El funcionario se refirió al tema durante el curso-taller: “Formación de Facilitadores en Escuela de Campo de Agricultores”, dirigido a extensionistas de Neyba, Villa Jaragua, Galván, Jimaní, Duvergé, La Descubierta y Postrer Río.
En tanto, Arismendy Rodríguez, Encargado de Capacitación del CEDAF, exhortó a los participantes a instalar las ECA en sus respectivas áreas de trabajo, y les aseguró que con dicha instalación las fincas tendrán un aumento significativo en la producción de sus cultivos.
Explicó que la ECA es una forma de aprendizaje horizontal, desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que conjuga la experiencia del agricultor con el conocimiento del profesional, para generar un nuevo conocimiento que fortalece las capacidades de ambos.
El curso-taller duró tres días y se desarrolló en la finca de plátano del productor Frank del Valle, ubicada en Neyba, y sembrada de la variedad ¾ machoxhembra, donde los participantes realizaron, básicamente, un análisis agroecológico de la finca que les permitió verificar las condiciones agronómicas del cultivo y su relación con el medio ambiente circundante; así como realizar las recomendaciones pertinentes para resolver los problemas detectados.