Actualidad

Cámaras digitales ocupan segundo lugar entre los dispositivos electrónicos más populares

Cámaras digitales ocupan segundo lugar entre los dispositivos electrónicos más populares

Aunque pueda parecer increíble,    posiblemente en un día cualquiera  de la actualidad se toman más fotos  que todas las imágenes capturadas en los primeros cien años de la fotografía, pero este arte nunca hubiese alcanzado este nivel de popularidad sin la invención de la revolucionaria cámara digital.

Las cámaras de fotos digitales después de su desarrollo dejaron en la obsolescencia a las tradicionales cámaras de rollos y se han convertido en unos de los dispositivos más populares, gracias a las redes sociales y a su bajo costo, fácil manejo y gran variedad.

Estos artefactos aunque parece que han estado entre nosotros desde siempre, la verdad no es así, ya que se trata de un invento comparativamente reciente.

La fiebre y adicción a tomarse fotos tuvo su origen con la masificación de las cámaras digitales compactas (pequeñas, delgadas, livianas y baratas) y su acogida fue de tal impacto que los fabricantes de teléfonos celulares dotaron a sus modelos más avanzados de estos aparatos. En la actualidad casi todos los modelos, sin importar su precio, poseen cámaras.  Aunque las cámaras digitales por si solas son de los dispositivos de mayor venta y popularidad en nuestro mundo actual.

Dycam Model 1 es el nombre de la primera cámara digital compacta que se comercializó en el año 1990. Esta utilizaba un sensor CCD (charge-coupled device o  en español, Dispositivo de Carga Acoplada), que grababa digitalmente las imágenes y disponía de un cable de conexión para descargar los archivos al computador.

Para  1991 Kodak puso a la venta la primera cámara reflex profesional (lentes intercambiables) totalmente digital, usando el cuerpo de la Nikon F3. Fue la Kodak DCS 100 con una resolución de 1.3 megapixeles, ASA 100 y 200 megas de memoria.  Tenía  dos partes, el cuerpo y un accesorio que se llevaba al hombro donde se almacenaban y revisaban hasta 156 imágenes y se transportaba la batería. Su precio era de 30.000 dólares.

El paso de las cámaras análogas a las digitales, vino a simplificar de manera significativa la captura y reproducción de imágenes, tanto para fotógrafos domésticos, aficionados como profesionales. Pero quizás fue la prensa escrita la que más se benefició de este proceso, ya que las fotos pasan directamente de la cámara o PC a las páginas de diagramación.

Historia

La historia de la cámara digital inicia  en 1970, cuando Kodak, compañía multinacional líder en todo lo dedicado al diseño, producción y comercialización de equipamientos fotográficos,  contratara al ingeniero Steven J. Sasson para la construcción de una cámara que no necesitara película (rollo), para las tomas de imágenes y que todo el proceso interno de la cámara se hiciera de manera electrónica.

Después de elaborar su diseño Sasson comenzó a recolectar las piezas necesarias para dar forma a lo que le habían solicitado, ya que para esta fecha muchos dispositivos electrónicos aún no existían. Ya en diciembre de 1975, Steve tenía listo un prototipo de la primera cámara sin rollo.

Entre las piezas que daban vida a lo que muchos llamaron un Frankenstein tecnológico, se encontraba un objetivo de una cámara fílmica de Súper 8, una grabadora de datos digitales en casete, un conversor analógico-digital (marca Motorola) quitado a un voltímetro digital, y por último un sensor CCD bastante inestable que había introducido en el mercado Fairchild semiconductor.

El primer prototipo de cámara digital pesaba unas ocho libras (baterías no incluidas), y tenía el tamaño de una tostadora mediana. La primera fotografía, Sasson se la tomó a una  asistente de laboratorio. Fue una imagen en blanco y negro con una resolución de 0.01 megapíxeles, ya que el sensor solo era capaz de  capturar imágenes de unos 100 píxeles de alto.

La cámara guardaba las imágenes que tomaba en una cinta de cassette y tardó 23 segundos en capturar su primera fotografía en diciembre de 1975. Este prototipo fue un ejercicio  que debido a sus limitaciones técnicas, su elevado peso y alto coste de fabricación, jamás salió a producción.

Las pantallas LCD que hoy son tan comunes en todos los dispositivos digitales aún no estaban disponibles, así que visualizar las imágenes que habías capturado en la misma cámara era imposible. Este problema, fue solucionado, ya que se dotó a este invento de una pequeña interfaz que permitía leer los casetes grabados y mostrar las imágenes en un televisor normal.

UN apunte

La  más cara
Hasselblad es el fabricante sueco de cámaras fotográficas que tiene en catálogo la cámara digital H4D­60, de 60 megapíxeles con un precio de unos 30,000 euros, lo que la convierte en la cámara digital más cara del mundo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación