¿Mes de la Patria…?
Señor director:
El mes de la patria es también el mes de los patricios. Debiera ser el mes del desbordamiento patriótico llevado a cabo por toda la gente que ama la patria. Sin embargo, ni se percibe ni es así, sino al revés, pues tal es la descomposición social encausada por sectores de la vida nacional que la mayoría de las manifestaciones que se llevan a cabo son de pantalla. En vez de más, cada vez son menos las manifestaciones de sentimiento patrio de dominicanos y dominicanas. Son menos los que aman, respetan y honran la Bandera, el Escudo y el Himno. Son menos los ciudadanos/as que respetan, promueven y honran las figuras de Duarte, Mella, Sánchez, Luperón y Caamaño.
Cada vez mas instituciones que colocan banderas dominicanas en sus recintos son ficticios, sea el Palacio Nacional, ayuntamientos o Interior y Policía, pues solo repiten pasos protocolares para la apariencia ante los espectadores. El Ministerio de Educación, que debiera ser modelo, no lo es. Las más de las escuelas lo que enseñan de boca lo borran de práctica. Ahora se hacen menos actos, desfiles, dramas y conversatorios por los patricios que antes. En los últimos doce años todos los ministros de Educación han quedado cuestionados. Quien viola la Constitución deshonra la patria.
El presidente de la JCE exhortó emular a Duarte, pero está ejecutando una resolución administrativa que viola la Carta Magna sobre la redistribución de los diputados. El presidente de la Cámara de Diputados ha violado procedimientos constitucionales, pero elaboró una Constitución Infantil y la distribuye dentro y fuera del país, a la vez que rinde culto a Juan Pablo Duarte. Los presidentes de la República juran cumplir y hacer cumplir la Carta Magna; luego echan la mitad de ella al zafacón y al olvido. Tan sectorizado esta todo que en el caso de la Bandera los seguidores del partido y el gobierno que esté arriba exhiben mas nuestro lienzo tricolor que los que no lo estén.
No más bultos ni bulteros, no más aguajes ni aguajeros, no más politiqueros, ya son demasiados. No favorecemos un mes de la patria, sino promover y practicar que cada día sea de ella; que la patria somos todos/as y lo que en nuestro territorio hay. Patriótico es lo que se siente y lo que se hace si se realiza pensando en la nación; no los discursos vacíos con halagos demagógicos y mentirosos. Patriótico es que haya equidad y justicia social para cada quien y actuar conforme a la Constitución y las leyes que dependen de su mandato.
Atentamente,
Lic. Santiago Martínez