Actualidad

CDEEE detecta fraude casas Arroyo Hondo

CDEEE detecta fraude casas Arroyo Hondo

Un fraude eléctrico millonario en perjuicio del Estado fue detectado por  técnicos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en el sector de Arroyo Hondo, del Distrito Nacional, en el que estarían involucrados ex empleados de las distribuidoras.

Según el vicepresidente de la CDEEE, Celso Marranzini, el hurto consiste en la instalación de una caja que permite tumbar una fase del sistema de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana, lo que provoca que ese consumo no se registre.

Destacó que al neutralizarse una fase los usuarios podían usar los acondicionadores de aire.

Reiteró que los técnicos cancelados en la CDEEE estaban involucrados en la práctica de instalación de las cajas para el fraude eléctrico.Marranzini no ofreció detalles de las viviendas involucradas en el fraude.Asimismo, el vicepresidente de la CDEEE negó que hayan desaparecidos los circuitos de 24 horas, y atribuyó la suspensión del servicio  a la falta de pago de los residentes en esos sectores.Sin embargo, Marranzini garantizó que el servicio de energía eléctrica se mantendrá las 24 horas los días festivos de diciembre, como 24, 25 y 31, así como el  primero de enero, por lo que llamó a la población a estar tranquila, ya que recibirán energía eléctrica ininterrumpida todo el día.Recientemente, Marranzini denunció un fraude por más de 5 millones en Plaza Central, y  advirtió que la justicia tendría la última palabra sobre la violación a la Ley 125-01 por parte la empresa, al conectarse a un transformador de mediana tensión para suplirse energía ilegalmente.

Advirtió que  el caso sería llevado hasta las últimas consecuencias. la institución informó que, de acuerdo con el reporte Lla anomalía fue detectada el 6 de septiembre por brigadas de la CDEEE, que notificaron  al centro comercial sobre el particular, en base al reglamento 489 de la Ley General de Electricidad.

Celso Marranzi sostiene que  no hay sector libre de pecado en el robo y fraude eléctrico,  e incluyó a empresarios, políticos, medios de comunicación y sociedad civil.

Resaltó que  de 2.3 millones de hogares, sólo la pagan 1.4 millones, igual a un 64.3% y el restante 35.7%, igual a 900 mil hogares, no paga, y agregó que  hay gente que se resiste a pagar, y advirtió que  lo que no se paga no se puede tener.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación