Ubaldo Jiménez y Jeurys Familia fueron las víctimas de dramáticos jonrones que decidieron los emocionantes juegos de vida o muerte que en cada uno de los circuitos mayoritarios fueron efectuados la semana pasada. Jiménez, en el rol de relevista, permitió cuadrangular a su compatriota Edwin Encarnación para poner fin a la campaña de los Orioles de Baltimore. Un jonrón del poco conocido Conor Gillaspie en el noveno inning frente al cerrador que más partidos salvó este año en las Grandes Ligas, sirvió para que los Gigantes dejaran en el camino a los Mets de Nueva York.
La historia de fracasos de los relevistas dominicanos en postemporada comenzó en la segunda mitad de la última década del siglo pasado.
José Mesa
*El domingo 26/10/97 en el partido decisivo de la Serie Mundial en Pro Player Stadium, los Indios entran al noveno inning con ventaja de 2-1 sobre Florida y el dirigente Mike Hargrove entrega la pelota a José Mesa, quien lideró el club con 16 rescates, para que saque tres outs y dé a la Tribu su primer campeonato desde 1948.
El gigantesco cerrador criollo permite sencillo de Moisés Alou, poncha a Bobby Bonilla, pero Charles Johnson dispara imparable al RF que pone corredores en las esquinas. Craig Counsell empuja el empate con elevado de sacrificio.
Edgar Rentería pega indiscutible en el undécimo para dar el primer título mundial en la historia a Florida.
Armando Benítez
*El sábado 21/10/00 inicia en Yankee Stadium II la Serie Mundial del Subway. Los Mets llegan al noveno delante 3-2 y el petromacorisano Armando Benítez, quien salvó 41 en la campaña, entra a sacar un cero para que los de Queens tomen comando de la serie.
Jorge Posada falla con fly al central. Paul O’Neill se embasa por bolas, Luis Polonia pega sencillo al right y José Vizcaíno sigue con incogible que congestiona las bases. Chuck Knoblauch eleva de sacrificio al jardín izquierdo para empatar el juego.
Los Yankees ganan el partido 4-3 en 12 episodios y continúan para coronarse campeones en cinco juegos por tercera campaña corrida.
Neftalí Féliz
*El jueves 27/10/11 los Vigilantes necesitan una victoria para dar el primer título en béisbol al estado de la estrella solitaria. Con el marcador 7-5 en el Busch Stadium, Ron Washington apela a Neftalí Féliz, tuvo 32 “saves” ese año, para que logre el salvado más grande de su joven carrera.
Féliz poncha a Ryan Theriot y comienzan a destapar la bebida espumosa en el camerino de Texas. Sin embargo, Albert Pujols retrasa la celebración con doble al central, Lance Berkman recibe transferencia y luego de ponche a Allen Craig, el azuano monta a David Freese en dos strikes, pero permite triple por el jardín derecho, que no fue bien manejado por el defensor Nelson Cruz, y el juego se iguala.
Los Rangers se van delante 9-7 en el décimo, pero los Pájaros Rojos vuelven a emparejar y en el undécimo Freese termina las acciones 10-9 con cuadrangular pro el bosque central. Al día siguiente los Cardenales conquistan su undécima Serie Mundial.
José Valverde
*El miércoles 10/10/12, los Tigres de Detroit dominan 2-1 la serie divisional contra los Atléticos y con ventaja de 3-1, Jim Leyland llama a José Valverde, quien salvó 35 en la estación, para asegurar el pase a la Serie de Campeonato.
Valverde permite sencillo a Josh Reddick, doble de Josh Donaldson y tubey impulsador de las carreras del empate por Set Smith. Después de sacar out a George Kottaras y Cliff Pennnington, Coco Crisp pega sencillo que deja a Detroit tendido en el Coliseo de Oakland para igualar la serie. Al día siguiente Justin Verlander lanza blanqueada y los Tigres avanzan.
Veras y Benoit
*El domingo 13/10/13 en Fenway Park, los Tigres, que habían ganado el primer juego de la Serie de Campeonato, van delante 4-1 en el segundo choque contra los Medias Rojas, pero Max Scherzer es sustituído por José Veras después de realizar 108 pitcheos. El criollo domina a Stephen Drew con rolata al cuadro y permite doble a Will Middlebrooks.
El zurdo Drew Smyly reemplaza a Veras y transfiere a Jacoby Ellsbury. Al Alburquerque entra en acción y poncha a Shane Victorino, pero permite sencillo a Dustin Pedroia para llenar los sacos y poner en el plato al Big Papi.
El veteranísimo Jim Leyland llama al cerrador Joaquín Benoit, quien había salvado 24 juegos, para que realice un rescate de cuatro outs.
Un intimidado Benoit solo realiza un pitcheo que hoy forma parte de los históricos jonrones conectados por David Ortiz en su exitoso recorrido por las Mayores que podría finalizar en unos de estos días.
David puso delante a Boston 5-4, la serie se empata y el resto es conocido, los Medias Rojas conquistan su tercer cetro mundial en este siglo y Ortiz es seleccionado JMV del Clásico de Otoño.
En definitiva el balance no ha sido positivo para los relevistas dominicanos en los juegos grandes contrarios a los abridores, Juan Marichal, Joaquín Andújar, José Rijo, Pedro Martínez, Johnny Cueto y ni hablar de los jugadores de ofensiva que han enseñado su capacidad para crecerse en el momento indicado desde que Julián Javier le rompiera el juego sin hit a Jim Lonborg en la serie de 1967, pasando por el JMV de Pedro Guerrero en el evento grande de 1981.
Moisés Alou, a quien le robaron un JMV en el Clásico de Otoño del 1997.
Los premios de Más Valioso de Manny Ramírez en la SM (2004) y SCLA (2007), (David Ortiz en SCLA (2004) y SM (2013), Albert Pujols en SCLN (2004), Plácido Polanco en SCLA (2006), Nelson Cruz en SCLA (2011).
Además, agreguen los tres jonrones de Pujols en el tercer juego del Clásico de Otoño del 2011 ante Texas y los tres cuadrangulares de Adrian Beltré en el cuarto partido de la serie divisional del 2011 contra Tampa Bay.