Opinión

Como cada  Domingo

Como cada  Domingo

George A. Brugal  In Memoriam

He recibido un artículo de la profesora Amada Galván, destacada en el año 2007 como una de las maestras más destacadas en Estados Unidos por la publicación ¿Quién es Quién en Educación en USA?

Maestra meritoria, Amada Galván es la primera docente dominicana en figurar en ese libro, a partir de una selección que hace la institución que promueve el libro anual ¿Quién es Quién en USA?

La selección se hace mediante una encuesta a miles de estudiantes que han recibido clases y ejemplos de sus maestros y maestras.

Ella escribe un memorial a la vida de George Arzeno Brugal, con quien compartió en la entrega de los Premios Brugal Cree en su Gente.

Este es su trabajo

“La manera de vivir compartiendo, hace una gran diferencia en la vida de cada ser humano. En ese sentido, se puede decir que Don George Arzeno Brugal, quien falleció el día 7 de Febrero del 2009, hizo una gran diferencia al ser un servidor de más de ochenta y cinco de las instituciones sociales de servicio  en el país.

A través de la Fundación Brugal, de la cual fue su presidente, llevo a cabo esta obra de bien común.

Tal como dejara impreso en la edición especial Brugal 1988. Institucionalizando la solidaridad: Los Premios Brugal Cree en su Gente. Es un inspirador legado.

La institucionalización del Gran Premio Brugal Cree en su Gente, se realizo el 17 de Octubre de 1991. ‘La premiación será un reconocimiento al desinterés, al amor activo a la humanidad a la bondad que se expresa cada día en actos a la vista de todos», manifestó este humanista y empresario.

En la premiación del 11 de octubre del 2007, fui invitada de honor a los  galardones. En esa ceremonia, tuve la fortuna de compartir con él la entrega del Gran Premio, al Instituto de Acción Comunitaria, IDAC. También, la oportunidad de conocer más a profundidad el trabajo realizado por las cinco instituciones premiadas en el 2006.

Esa noche fue muy significativa, tenia la respuesta a la interrogante de porque se le considera a esta ceremonia como «El Gran Oscar de las instituciones dominicanas sin fines de lucro»? me regocijaba viendo la diferencia de lo que eran y lo que habían alcanzado esas instituciones.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación