Opinión

Como cada  Domingo 

Como cada  Domingo 

El escandaloso rechazo en dos hospitales públicos de un joven portador del virus del SIDA y toda la  oleada de reacciones que se ha producido en torno a la ilegal e inhumana actitud tomada por los médicos que le negaron servicio, ha de servir para replantear la cuestión del papel de la cobertura de la seguridad social respecto de las personas portadoras del  VIH

El debate en torno al papel de las Administradoras de Riesgos de Salud  (ARS)y las autoridades del Ministerio de Salud Pública se ha mal conducido  y, a mi modo de ver, mal encauzado al tomar tintes personales y de cuestionamiento al uso de los fondos asignados al cuidado de la salud general.

Dentro del debate, un planteamiento del  presidente del Consejo Presidencial del Sida (Copresida) podría pasar por debajo de la mesa en el fárrago informativo.

Gustavo Rojas Lara sostiene que las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) del sector privado y a  sectores del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) de torpedear la inclusión de los antirretrovirales en la cobertura de la seguridad social.

Rojas Lara ha mostrado una postura cargada de firmeza. No se trata de solicitar ni de pedir. Todos los países civilizados del mundo los anti-retrovirales están incluidos en el servicio de la Seguridad social.

Tras el rechazo a ese paciente (quien finalmente fue admitido para diálisis en el Moscoso Puello) y la postura contra la inclusión de los retrovirales a las personas  en tratamiento por ser portadoras del virus, lo que radica es un prejuicio que sale sobrando  y un ritual que sigue colocando las ganancias y los excedentes corporativos por encima de las personas.

Rojas Lara y Mayra Pichardo, directora del Coalición ONGSida, segundo foro nacional de VIH Sida y Seguridad Social, hicieron planteamientos que no pueden pasar desapercibidos.

Los ciudadanos conscientes  debemos arrimar nuestro apoyo incondicional, prestos a ser voluntarios, de las jornadas científicas y educativas, para que el SIDA sea una enfermedad de trato común y que pase a los anales de la historia como una epidemia vencida a fuerza de voluntad, esfuerzos, investigación y educación.

El doctor Gustavo Rojas Lara,  ha dicho que  los intereses contrarios a los dominicanos que se mueven en el CNSS ponen las más variadas trabajas a la inclusión de fármacos que tienen más de 6,000 afiliados. Las personas que reciben medicamentos en el país, lo tienen por donaciones del Fondo Global y la fundación Bill Clinton.

Rojas insistió en que dentro del CNSS las ARS y el sector privado boicotean la inclusión del tratamiento para pacientes con Sida, bajo las más variadas justificaciones. Aseguró que la inclusión de VIH/Sida en la agenda del CNSS ya no es tema de importancia, porque los intereses lo han sacado.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación