La Fundación Tropicalia, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación de Desarrollo Económico Rural de República Dominicana (REDDOM) finalizaron el proyecto de Diversificación agrícola para el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y el abastecimiento local en el municipio de Miches.
La clausura se llevó a cabo en la comunidad de la Gina, acto en el cual se inauguró un invernadero de 1,080 metros cuadrados en la localidad para la producción de vegetales.
Esta iniciativa tuvo una duración de siete meses con el objetivo de diversificar la producción agrícola en el municipio de Miches de la provincia de El Seibo, así como de las comunidades de La Gina, La Mina y La Culebra. A través del proyecto se promovió la seguridad alimentaria, el acceso a los consumidores a productores sanos y variados, así como la capacitación en gestión agrícola, producción orgánica en invernaderos, además de gestión financiera y comercial en talleres, campamentos de verano y construcción de invernaderos.
El proyecto contó, además, con el respaldo de gremios que pertenecen al sector agrícola de la zona, como la Asociación de Agricultores Juan Pablo Duarte y la Asociación de Agricultores la Esperanza.
A la actividad asistieron William Phelan, Vicepresidente y Gerente General de Tropicalia, Sofía Perazzo, Directora Ejecutiva de la Fundación Tropicalia, Josefina Espaillat, representante de USAID y la Fundación REDDOM, Daniel Johusman, Presidente de la Asociación Juan Pablo Duarte, Miguel Alvarado, Presidente de la Asociación La Esperanza y Cirilo Thomas, Presidente de la Federación de Arroceros del Este.
Sofía Perrazo, Directora Ejecutiva de la Fundación Tropicalia, aseguró que el proyecto de diversificación agrícola benefició a mujeres y hombres de la zona dejando resultados que promueven la sana alimentación y la producción agrícola orgánica en el municipio de Miches y las comunidades aledañas.
Entre estos resultados se incluyen: la construcción e inicio de producción de un invernadero de 1,080 metros cuadrados en terrenos donados por la Federación de Arroceros del Este y prestados a la Asociación Juan Pablo Duarte de la Gina durante un periodo de 5 años; la capacitación en producción de invernadero, gestión de proyectos agrícolas, gestión administrativa y comercial;, así como la recuperación del invernadero La Culebra, la realización de campamentos de verano sobre sana alimentación para niños y talleres de sana alimentación para mujeres.
Poder compartir y celebrar este momento con amigos y comunidades vecinas nos llena de orgullo. Juntos hemos creado un espacio que les permitirá cosechar un futuro de provecho. La Fundación Tropicalia seguirá en La Gina y en La Culebra además de Miches y la provincia de El Seibo como hemos estado desde hace 5 años acompañando a su gente. No puedo dejar de mencionar el apoyo de instituciones aliadas como USAID/REDDOM que financió el proyecto a través de su programa de fondos compartidos, así como los valiosos aportes en especie por parte de la Federación de Arroceros del Este, las asociaciones Juan Pablo Duarte, La Esperanza y de Agricultores de Miches, y a Visión Mundial, aseguró la Directora Ejecutiva de la Fundación Tropicalia. De la misma forma, Josefina Espaillat, representante de USAID y la Fundación REDDOM, valoró el trabajo de la Fundación Tropicalia y la integración de los líderes comunitarios, así como las asociaciones de productores. Quiero felicitar a la Fundación Tropicalia porque aceptó este reto. Trabajamos con esta organización porque comparte los mismos valores que nosotros y vela por el desarrollo sostenible del municipio de Miches, aseguró Espaillat.
La Fundación Tropicalia es una organización sin fines de lucro que trabaja por el desarrollo sostenible del municipio de Miches, en la provincia de El Seibo, a través de programas en las áreas de educación, medioambiente, productividad y bienestar que benefician a los habitantes de esta comunidad y de sus zonas aledañas.