¿Qué Pasa?

Conferencia sobre  la vida Pedro Mir

<P>Conferencia sobre  la vida Pedro Mir</P>

Con motivo de celebrarse el 3 de junio el centenario del natalicio del poeta nacional Pedro Mir se ofreció una conferencia basada en su vida, la cual tuvo lugar la tarde de ayer en el Forum Pedro Mir de Cuesta Centro del Libro.

Este encuentro idealizado por un grupo de poetas amigos del fallecido intelectual es el segundo de una serie de  actividades a efectuarse en su honor.

Angela Hernández, Tomás Castro Burdiez y Odalis G. Pérez, fueron los escritores responsables de abordar la trayectoria literaria y personal del Premio Nacional de Literatura y Poeta Nacional. Los expositores fueron acompañados en la mesa de honor por Verónica Sención, coordinadora general del Comité. Estuvo presente en el acto la esposa del poeta Carmen viuda de Mir y otras personalidades del ámbito cultural del país. Al hacer uso de la palabra Verónica Sención quien destacó que hace meses se reunieron un grupo de amigos para formar el Comité el cual está integrado por los escritores Mateo Morrison, Federico Jovine, Angela Hernández, Tomás Castro Burdiez, Higinio Báez e Ilonka Nacidit Perdomo.

Forman parte también de esta idea Ana Silvia Reynoso William Galván, Monna Lisssa, Rafael Nino Féliz, Isael Pérez y Nelly Ciprián.

Juntos proponen organizar una serie de eventos con la colaboración del Grupo Corripio y Librería Cuesta; así como,  instituciones interesadas en resaltar la figura de Don Pedro Mir.

 El ciclo de actividades la iniciaron en diciembre del pasado año con la presentación de la Agenda de Pinturas Tropical 2013, cuya portada está ilustrada con una fotografía del insigne poeta.  Esta publicación fue  ilustrada por el fotógrafo Pedrito Guzmán y y el retrato realizado por el artista plástico Fernando Ureña Rib.

 “Esperamos que puedan disfrutar de esta importante actividad con la que honramos la memoria de este gran escritor dominicano y que nos sigan acompañando en todas las actividades que estaremos realizando durante todo este año”, manifestó Verónica Sención.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación