El Nacional
Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) calificaron hoy como abusadora e insensible, la propuesta del secretario de Economía y Planificación de que se aumenten los impuestos para el gobierno destinar mayores recursos a educación y otras áreas.
Adelantaron que sus bancadas rechazarían cualquier iniciativa del Poder Ejecutivo tendente a crear nuevos impuestos.
El secretario general del PRD, licenciado Orlando Jorge Mera, y el vicepresidente del PRSC, ingeniero Ramón Rogelio Genao, consideraron por separado que lo procedente, por la crisis, es bajar los impuestos.
Jorge Mera pidió al Gobierno que implemente un plan de austeridad para aumentar sus ingresos y destinarlos a áreas fundamentales como salud y educación.
Sugirió que la administración peledeísta reduzca los decenas de millones de pesos que gasta en publicidad, viáticos, personal diplomático, subsecretarios inorgánicos y ayudantes civiles del presidente Leonel Fernández.
La población está desesperada por la errada política económica del gobierno que le ha puesto a precios inalcanzables los artículos de primera necesidad y empeorado los servicios básicos, expresó.
Mientras, Genao calificó como una burla a la miseria de los infelices que son la mayoría tener el coraje de hablar de aumentar los impuestos.
Señaló que la población se cae a pedazos por los altos precios de los alimentos, la falta de circulante, de oportunidades para los jóvenes desarrollarse, se incrementa la violencia y la delincuencia, aumenta el desempleo y se tiene el tupé de pedir más impuestos.
Recomendó al gobierno que disminuya los gastos corrientes y destine mayores recursos para la educación y salud, al entender que sin el desarrollo de las dos áreas el país no puede avanzar.
El senador peledeísta licenciado Tommy Galán dijo que es improcedente aumentar los impuestos con la grave crisis económica que afecta la nación.
Opinó que con las dificultades derivadas de los problemas nacionales e internacionales, es improcedente plantear un aumento de los impuestos para incrementar los ingresos del gobierno.
El diputado perredeísta Rafael Vásquez Paulino ( Fiquito) consideró que plantear la creación de nuevos impuestos demuestra el grado de insensibilidad de un gobierno que vive a espaldas del pueblo.
Explicó que a diario cierran empresas por los altos impuestos y la falta de ventas, porque el público no consume al carecer de recursos para adquirir los productos y servicios que requiere.
El secretario de Economía y Planificación, ingeniero Temístocles Montás, declaró que con la actual estructura tributaria el gobierno no puede cumplir con la ley que especializa el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación.
Destacó la necesidad de dotar al Gobierno de los recursos necesarios para satisfacer las demandas de la población en los servicios básicos vitales. Nadie quiere asumir las consecuencias que implica la construcción de un Estado fuerte, subrayó.