Actualidad

Consultas por gripe rebosan emergencias

Consultas por gripe rebosan emergencias

Las salas de emergencias y las consultas de los principales hospitales y clínicas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo estaban este martes desbordados de  niños y adultos afectados con  influenza, que evitan ser afectados por el virus AH1N1. Sin embargo, en un recorrido realizado por este reportero, en esos centros no se informó de pacientes interno afectados con el letal virus AH1N1.

El Ministerio de Salud Pública oficializó en ocho las muertes a causa del virus AH1N1, e informó que se estudian los casos de más de 30 personas sospechosas de portar ese tipo de gripe.

En el país no hay vacunas suficientes para inmunizar a las personas  contra el virus AH1N1, ya que en reservas  quedan menos de 50 mil dosis.

El Ministerio de Salud Pública instruyó a los hospitales aplicar la vacuna contra el virus a las personas de alto riesgo, es decir a niños menores de 5 años,  ancianos con más de 65 años,  mujeres embarazadas y a enfermos con enfermedades crónicas.

En un recorrido esta mañana por los hospitales Robert Reid Cabral, Luis Eduardo Aybar,  Moscoso Puello, la Maternidad La Altagracia y la San Lorenzo de Los Mina,  el Santo Socorro, muchas madres llevaron a chequear a sus hijos, que dijeron están afectados con gripe y fiebre desde hace varios días.

La doctora Amarilis Herrera, presidenta del Colegio Médico Dominicano informó que las autoridades de Salud Pública les comunicaron que  se iniciará una  campaña para educar y orientar a la población.

Señaló que ayer  el Consejo Nacional de Vigilancia Epidemiológica anunció que comenzará la campaña en los medios de comunicación desde la semana próxima, así como jornadas en escuelas y colegios.

Herrera precisó que el virus AH1N1 se quedará en el país y los dominicanos deberán acostumbrarse de que este será uno más, igual que el dengue, la leptospirosis, la malaria, entre otras enfermedades tropicales.

“La gente no debe temer a este virus, es una influenza gripal, lo que sí la persona lo que debe es acudir al médico cuando sienta dolores de cabeza y el cuerpo, fiebre alta y otros malestares, que no son propia de una gripe normal”, apuntó Herrera.

UN APUNTE

Cero dato
La Dirección General de Epidemiología  no publicó  el comportamiento  del  AH1N1, pero sí dio los resultados de otras enfermedades, como son la leptospira, malaria, difteria, tétanos, tosferina, que  en comparación con los últimos 5 años han disminuido, excepto el dengue, que aún está en aumento aunque ha  reducido con respecto a   las últimas semanas.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación