La Federación de Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE) criticó la postura de la directiva de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de rechazar el aumento salarial de un 20%.
La entidad que dice estar representada en las 18 regiones educativas del país rechazó el plan de lucha llevado a cabo por el gremio magisterial, porque los paros de docencia perjudican a los estudiantes con un retraso del calendario escolar.
Advirte que esas paralizaciones llevarán a padres y estudiantes a los planteles a exigir a los maestros impartir docencia a fin de evitar que se pierda el año escolar.
En un documento enviado a esta redacción emitido tras una reunión efectuada en su regional de Santiago, firmado por Marcelo Henríquez, Hugo de Jesús Hidalgo, Luis Joel Lluberes y Rogelio Martínez, presidentes de las regionales uno, dos, tres y cuatro de la entidad, indica que los maestros deben cumplir con el calendario escolar.
El documento también lo firman Belkis Almonte, Domingo Reyes, Ybelis Pineda, Marta María Peralta, Aleida Falette, Tony Luna y Marcia Encarnación, principales directivos de entidades que agrupan a los padres de los alumnos de las escuelas y liceos públicos de distintas regiones del país.
Recordó que son deberes de los profesores cumplir con el calendario y horario escolar, establecido por el Consejo Nacional de Educación.
Ellos deben cumplir con el currículo oficial establecido para el nivel o modalidad en que el docente labora.
La entidad precisa que los docentes deben mantener su actualización pedagógica. Los maestros deben cumplir con las leyes y reglamentos de educación; cumplir con el deber de ofrecer a los estudiantes su derecho a la educación y exhibir una conducta pública y privada acorde con su condición de maestro.
Exigen a la ADP y al Ministerio de Educación sentarse en la mesa del diálogo en procura de recuperar las horas de docencia perdidas.
La Federación aclara que los padres, tutores y amigos de la escuela no están en contra del aumento salarial a los profesores, ni en perjuicio de ningún sector en particular, pero que de ningún modo acogen el método de lucha de la ADP, puesto que los perjudicados en esta lucha son los estudiantes en todos los sentidos.
Nuestra postura como representantes de nuestros hijos, que son la materia prima de los maestros y del Ministerio, es a favor de que los estudiantes no se les niegue el derecho a la educación, porque son ellos los que pagan las consecuencias de los desacuerdos entre ambas instituciones, agrega.
La APMAE destacó el logro de obtener el 4% del PIB para la educación, consignado en el Presupuesto Nacional.