Opinión

CRÓNICA DEL PRESENTE

CRÓNICA DEL PRESENTE

La creación de Petrocaribe, en septiembre del año 2005, permitió a dieciocho países de América Latina y del Caribe, poblados por aproximadamente noventa millones de personas, adquirir petróleo subvencionado a la altura del 40% al 60% y asegurar su abastecimiento energético de manera continua y permanente, a lo cual debemos agregar que bajo su política de solidaridad el comandante Chávez dispuso brindar una ayuda a las comunidades más desfavorecidas de los Estados Unidos de América, proporcionándole combustibles con tarifas subvencionadas.

Para ese momento la Alianza Bolivariana para los Pueblos de  América (ALBA) asentó las bases de una alianza integrada basada en la cooperación y la reciprocidad, fundada entre Cuba y Venezuela, y  que agrupa en la actualidad a ocho países como miembros, que ubica el ser humano en el centro del proyecto de sociedad, con el objetivo de luchar contra la pobreza y la exclusión social.

Esta política internacional de solidaridad y asistencia a los pueblos de Latinoamérica auspició la creación en el año 2011 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños  (CELAC), que agrupa por primera vez las treinta y tres naciones de América, que se emancipan de la tutela de Estados Unidos y de Canadá. Esta enumeración de esta conducta exitosa como político y gobernante de una de las naciones más ricas del mundo, como Venezuela, que tiene en su subsuelo y en la cuenca del Orinoco las más grandes reservas de petróleo de nuestro planeta. Bajo la conducción de este político singular, excepcional, valiente, humano y solidario, el horizonte de nuestros pueblos se fue convirtiendo, en términos de futuro, en auspiciosas realidades de desarrollo, modernización e independencia.

Desde su llegada al poder en 1999 se realizaron en Venezuela dieciséis elecciones, de las cuales Hugo Chávez ganó quince, incluida la última realizada el 7 de octubre del 2012, derrotando el comandante a sus rivales con una diferencia de diez a veinte puntos, lo que motivó a todas las instancias internacionales, desde la Unión Europea, la funesta y de triste recordación para los dominicanos Organización de Estados Americanos (OEA), a las cuales se sumaron la Unión de Naciones Suramericanas y el Centro Carter, a declarar unánimemente que esos comicios eran de absoluta transparencia en sus escrutinios. La realidad histórica en cifras incuestionables elevó la popularidad de Hugo Chávez y el respeto internacional hacia su gestión, fue avalado en diciembre del año 2005 por la UNESCO, quien hizo público que el analfabetismo había sido erradicado definitivamente de Venezuela; conquista que a su vez permitió que los niños escolarizados pasaran de 6 millones en 1998 a 13 millones en el año 2011.

Esas conquistas ejemplares, realmente admirables, permitieron a su vez que decenas de miles de jóvenes adultos emprendieran estudios universitarios, pasando el número de estudiantes de 895 mil en el año 2000 a 2.3 millones en el año 2011, creándose nuevas universidades en todo el territorio nacional.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación