Una feria especial en El Conde
30 años de El Artístico
Una revista original www.cayena.com.do
Un directorio web original: wrdom.com
10 de diciembre: Día del Patrimonio Nacional
La calle El Conde fue testigo durante tres días de la II Feria de los Derechos de las Personas con Discapacidad y que sirvió para hacer visible el anhelo de esta parte de la sociedad, limitada por muchas razones sociales. Las organizaciones de personas con discapacidad se concentraron en esa vía tradicional para plantear sus potencialidades y demandas y llamar la atención de los medios y las autoridades sobre la importancia de dar respaldo a ese sector poblacional.
La actividad tuvo como norte sensibilizar a la opinión pública sobre los derechos de las personas con discapacidad y permitir a las organizaciones del sector promocionar sus actividades en favor de la integración socio-económica de ese segmento.
«Estamos aislados de todas las políticas sociales, no tenemos muchas alternativas y eso hay que ponerlo en conocimiento», se quejó Ismael Paredes, sordo de nacimiento que vive de elaborar piezas de barro.
Su situación es la misma de todos los discapacitados que luchan contra el discriminen. Sus reclamos matizaron la feria que organizó la Red de Entidades de Personas con Discapacidad y que durante dos días sirvió para mostrar la fuerza de la voluntad.
000
Se está celebrando el 30 aniversario de la labor de un hombre, que desde su sencillez ha sentado un precedente. Se trata de José Ignacio Morales, mejor conocido como El Artístico, el exponente mas alto del país en materia de forja y expresión artística del metal y cuyas obras se lucen desde las avenidas de Santo Domingo y los pueblos hasta en los hoteles de más alta categoría, pasando por las residencias de figuras internacionales en América y Europa.
Morales, autor, por ejemplo, del Reloj del Boulevard de la Avenida 27 de Febrero, es mucho más que sus obras admirables.
Es un maestro que decidió hace más de 20 años, dar una mano a los niños y jóvenes de menos recursos de La Romana y la Región Este, para capacitarlos en el trabajo, para lo cual convirtió su empresa en una escuela taller. Este esfuerzo se perfeccionó mucho con su interacción al Sistema Nacional de Escuelas Libres, de la Secretaría de Estado de Cultura, aportando una sistematización que ha mejorado la calidad de este plan educativo.
José Ignacio Morales es uno de esos dominicanos que ofrecen su ejemplo de trabajo. Un hombre capaz de transformar un trozo de metal en una obra de arte y de impulsar los talentos técnicos, artísticos y productivos de la niñez y juventud que a veces se decaería por no contar con una mano que les apoye en el momento más necesario. Decenas, centenares de muchachos hoy son entes productivos y profesionales por el apoyo de Morales.
Hacen falta muchos dominicanos así.
000
Los museos son el archivo vivo del país como entidad histórica y el patrimonio cultural su mejor marco de existencia.
Nadie tiene idea clara de lo que hay que afanar para mantener vivo ese patrimonio.