SANTIAGO, Cuba, AP.- El bloque comercial de la Comunidad del Caribe planteó el lunes la participación las Naciones Unidas para reformar el sistema financiero mundial con una mayor regulación que impida las crisis financieras mundiales que siempre afectan más a los países pequeños.
Al concluir una cumbre de un día, Cuba y el grupo de 14 naciones caribeñas, en su mayoría islas, declararon la necesidad de una reforma fundamental en la estructura financiera internacional con el auspicio de la ONU que comprenda una supervisión más rigurosa de los mercados financieros a fin de evitar los desastres bancarios que sacudieron a Estados Unidos y retumbó en todo el mundo.
El primer ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer, cuyo país tiene la presidencia rotativa de la organización, señaló que en el actual esquema comercial los países ricos e industrializados siguen siendo muy dependientes de las naciones en desarrollo.
Es muy importante que haya cierto grado de reconocimiento y comprensión de que si las naciones en desarrollo son marginadas y no pueden satisfacer las necesidades básicas de sus poblaciones, entonces las economías de los países desarrollados también podrían resultar impactadas, indicó en una entrevista después de las reuniones a puerta cerrada que duraron horas en la ciudad oriental de Santiago.
Los gobernantes también se comprometieron a concentrar recursos de sus países a fin de fomentar las fuentes de energía renovable, aunque no acordaron el dinero que entregarían para la iniciativa.
Existe mucha incertidumbre financiera y tratamos de hallar vías comunes para palear esta tormenta, destacó el primer ministro de Trinidad y Tobago, Patrick Manning, en una entrevista. Previamente, Spencer señaló que Naciones Unidas debe tener una mayor preponderancia en los asuntos de gestión económica.