Actualidad

Definen confuso arrendamiento tierra por 99 años

Definen confuso arrendamiento tierra por 99 años

El Nacional
 El senador  peledeísta Francisco Domínguez Brito insistió hoy en que le resulta “confuso y extraño” el arrendamiento por 99 años por parte del Estado de dos mil  300 tareas en Barahona, a la Sociedad Terma de Salamandra para la construcción de un complejo hotelero.

Sostuvo el senador por Santiago,  que le resulta difícil entender la forma en que una empresa con un capital de 500 mil pesos pueda anunciar inversiones en 10 años por más de 560 millones de dólares.

Argumentó que  en ese contrato de arrendamiento entre el Estado y la empresa Terma de Salamandra, esta última se compromete a  invertir en el primer año la suma de 24 millones de dólares, “que yo quiero saber cómo van a aparecer”.

Aclaró que no tiene nada en contra del desarrollo turístico de la zona Sur, pero que  ese contrato de arrendamiento no llena no requisitos formales y legales que se requieren  para eso.

“Ojalá esa gente pueda obtener sin dificultad el dinero de inversión que plantean en el contrato, ahora bien, esto es simplemente un enunciado de buena voluntad, habrá que esperar si eso se cumple”, dijo.

El contrato para hacer un complejo hotelero en Canoa de Barahona conlleva la construcción de mil habitaciones, villas, campos de golf, centros de salud, entre otras edificaciones.

El Estado recibirá por los terrenos la suma de 500 mil dólares y la entrega  en 99 años del complejo que deberá terminar de construirse en un plazo no mayor de 10 años.

Ese contrato fue firmado por un poder que otorgó al presidente Leonel Fernández al secretario de Turismo pasado, licenciado Félix Jiménez, mientras que por la empresa Terma de Salamandra firmó su presidente, Roberto Chetoni, que según consta en el contrato es doctor en Geología con especialidad en Hidrología y que ha construido otros 20 proyectos turísticos en Europa y otras partes del mundo.

En la sesión de ayer,  en que fue  ratificado ese contrato, éste fue defendido por el presidente del Senado,   Reinaldo Pared Pérez, así como por los senadores  de Barahona, Noe Sterling Vasquez; de Pedernales, Dionis Sánchez;  de  Independencia, Juan Orlando Mercedes, y de Monte Plata, Charles Marioti. El contrato pasará ahora a la Cámara de Diputados para su conocimiento.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación