Economía

Descarta devaluación fomentar exportación

Descarta devaluación fomentar exportación

El director general de Aduanas afirmó este jueves que las medidas que está promoviendo el gobierno para el  fomento de las exportaciones no incluyen  la devaluación del peso, ya que   esto último beneficiaría a   algunos sectores pero   perjudicaría la mayor parte de la población, que sería afectada por la inflación.

El licenciado Rafael Camilo dijo que el fomento de las exportaciones se buscará disminuyendo los factores que hoy día son adversos a la competitividad de los sectores productivos, como  es la crisis del sector eléctrico, los problemas del transporte de mercancías y otros, pero no a través de la devaluación del peso.

El funcionario, enfatizó que “devaluando no se promueven exportaciones, ya que los competidores del país lo único que tendrían que hacer es devaluar también para que todo vuelva a su equilibrio”.

Camilo dijo, al participar en el programa Tele Matutino 11, por Telesistema, que  el problema surgido con la importación  de vehículos usados se resolvió de acuerdo al criterio de las autoridades que les habían anunciado a los importadores desde enero sobre esos ajustes que incluyen la eliminación de las listas de precios, que se aplicarían a partir de julio. Dijo que esos mismos ajustes se aplicaron a los carros nuevos.

Citó que uno de los puntos que se discutieron con los importadores es lo relacionado con  el descuento del 20 por ciento del valor total, pero que si eso se hacía no se les podía hacer la deducción arancelaria que demanda el DR-Cafta.

“Les explicamos que era una cosa o la otra, porque no les podían  dar  un descuento de un 20 por ciento y al mismo tiempo eliminar el arancel”, dijo a Ramón Núñez Ramírez y Jacqueline Morel, quienes le entrevistaron.

Camilo afirmó que en lo que se refiere al cumplimiento de las metas de recaudación de Aduanas,  esta fecha se encuentran en un tres por ciento por encima de lo presupuestado.

Atribuyó esa situación a una  mejora en la fiscalización y modernización de los mecanismos recaudatorios así como el crecimiento  de la economía, que ha dado como resultado un incremento de las importaciones de materias primas, bienes de capital y productos terminados como vehículos y electrodomésticos.

Sin embargo,  precisó que las recaudaciones de Aduanas han disminuido en un 25 por ciento en comparación a años anteriores, por los acuerdos de libre comercio.

Metas FMI

El director de Aduanas afirmó que las metas que el país se trazó en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que incluyen el déficit fiscal, se han estado cumpliendo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación