Actualidad

DIDA ofrece más 1 millón de asistencias en primer año de gestión de Elías Báez

DIDA ofrece más 1 millón de asistencias en primer año de gestión de Elías Báez

Santo Domingo.– La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) reportó haber brindado más de 1 millón 243 mil asistencias a ciudadanos en materia de salud, pensiones y riesgos laborales durante el primer año de gestión de su director general, Elías Báez.

De acuerdo con la institución, en ese período se detectaron 1,855 cobros indebidos en servicios de salud, evitando pagos indebidos por más de 56.7 millones de pesos a los afiliados. Asimismo, se identificaron 419 millones de pesos pertenecientes a más de 10,000 familias dominicanas cuyos parientes fallecidos tenían fondos sin reclamar en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Entre los programas más destacados figura “DIDA 24 Horas Contigo”, un servicio de atención continua vía telefónica y redes sociales que brinda acompañamiento a los usuarios hasta la resolución de sus casos.

Asociación de Servidores Públicos

También se implementó el Programa “Ruta DIDA”, mediante el cual se llevan los 14 servicios de la entidad a comunidades vulnerables del país. Además, la institución presentó a “Diana”, una asistente virtual con inteligencia artificial diseñada para optimizar la atención ciudadana, reducir los tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia operativa.

Quizas te interese: La SCJ condena al Estado a pagar RD$10 millones por injusticia a Affe Gutiérrez

Durante este primer año, la DIDA realizó más de 680 actividades educativas y firmó cuatro acuerdos interinstitucionales con el propósito de fortalecer la investigación y la educación en materia de seguridad social.

Asimismo, reactivó el programa radial “La DIDA te Informa”, supervisó la calidad de servicio de 564 prestadores de salud, aplicó 5,453 encuestas de satisfacción y ofreció múltiples asesorías legales tanto individuales como colectivas. También se conformaron la Asociación de Servidores Públicos y el Comité de Ética Institucional.

Conferencia Interamericana

En materia de infraestructura, la institución modernizó su sede central y varias oficinas provinciales, abrió un nuevo punto GOB en San Cristóbal y adquirió 18 vehículos para mejorar la asistencia ciudadana. Además, avanzó en digitalización, ciberseguridad y transparencia institucional, logrando altos puntajes en evaluaciones como NOBACI y Transparencia Gubernamental.

A nivel internacional, la DIDA alcanzó una participación sin precedentes en foros de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), obteniendo cinco vicepresidencias y consolidando a la República Dominicana como referente técnico y ético en la región.
El director Elías Báez fue elegido vicepresidente de la Comisión Jurídico Social de la CISS y representante de los miembros asociados.

Prestadoras de Servicios de Salud

La DIDA lanzó el “Premio a las Buenas Prácticas en Seguridad Social”, un reconocimiento a instituciones del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) que destaquen por su compromiso con la calidad, la innovación y el trato humano.

Esta primera edición busca destacar el trabajo de Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), médicos y entidades independientes.
Los postulantes serán evaluados en categorías como Humanización de los Servicios, Gestión de Riesgos, Prevención de Irregularidades, Experiencia del Usuario, y Protección de poblaciones vulnerables.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 12 de noviembre de 2025 hasta el 10 de febrero de 2026, a través del portal www.dida.gob.do.

Entre los próximos pasos, la DIDA contempla fortalecer su modelo de defensoría ciudadana, crear la Escuela de Seguridad Social, expandir sus servicios a la diáspora dominicana, modernizar infraestructuras y ampliar la cobertura nacional de sus servicios.

Asimismo, proyecta desarrollar programas de inclusión, realizar estudios de calidad del Seguro Familiar de Salud, AFP y ARS, y mejorar las plataformas digitales de atención al usuario, con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente, accesible y transparente.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación