Aún con la ausencia de algunos, la reciente Cumbre Iberoamericana no dejó de ser divertida y por supuesto Don Evo de Bolivia y Don Correa de Ecuador fueron los actores principales en el escenario de tan trascendente reunión.
Al Don Evo solicitar que la próxima Cumbre, que se celebrará en Cádiz en el 2012, coincida con un partido de futbol del Real Madrid y de Barcelona por considerar que son los mejores equipos, la risa del Rey y del Primer Ministro de España alegró el espectáculo.
Sin embargo dos días después arremete y asegura que este tipo de citas están en decadencia y atraviesan una agonía porque en América Latina se percibe que las antiguas colonias le rinden cuentas cada año al Rey de España. Para Don Evo el único camino para sustituir el neoliberalismo y el neocolonialismo es el neosocialismo.
Sin duda que es creativo el presidente Morales.
Correa no podía quedarse fuera del protagonismo. La presencia y la intervención de la vicepresidente del Banco Mundial produjeron su retirada temporal de la Cumbre. Con indignación, asunto que sin lugar a dudas está de moda, el presidente Correa afirmó que las políticas neoliberales del pasado son la fuente del retraso de Iberoamérica. ¿Sólo de unas décadas atrás? Parecería que al presidente Correa le hace falta información.
Aún con su ausencia en la Cumbre, Cristina sigue siendo la actriz de primera. Su ausencia fue justificada por el aniversario de la muerte de su marido. ¡! No faltaba más!!
En su discurso ganador de las recientes elecciones Cristina hizo un llamado a la unidad de la nación para cumplir con su objetivo de seguir agrandando Argentina. ¿Hacia dónde la va a agrandar? Se supone que los vecinos de la Argentina pondrán sus barbas en remojo, por un por si acaso. ¿Un neoimperio? Dijo la reelecta presidente que por comprensión histórica, por voluntad popular y por decisión política, cuenten conmigo para seguir profundizando en este proyecto.
A las pocas semanas de su elección, Argentina impone nuevas medidas de limitaciones para la compra de divisas y dicen algunos que se prevé el aumento del mercado paralelo. ¿Es que los argentinos temen la profundización del proyecto Cristina? Al mismo tiempo se anuncia la eliminación de los subsidios que mantienen bajas las tarifas de servicios públicos además al sector industrial y al sector agropecuario. Estos sectores suponen un promedio de 6,700 millones de dólares anuales en subsidios. También dicen los expertos que no tendrá impacto social. ¡Ja! Dice un refrán: A otro perro con ese hueso.
Dice Correa que Iberoamérica está atrasada pero sin ninguna duda que es divertida.