Cuando se habla de una trayectoria pictórica cargada de logros, premios, homenajes y donde las obras creadas desde su inicio hasta el pasar de los años siguen llamando la admiración de todos aquellos que la miran, sin duda, se habla de un gran maestro del arte: Ramón Oviedo, único artista plástico dominicano incluido en el Diccionario Enciclopédico Pequeño Larousse. Artistas de generaciones más jóvenes se acercan a él para aprender y conocer la intríngulis de este arte con miras a perfeccionar su estilo y poder lograr, o por lo menos aproximarse, al sitial donde Oviedo ha llegado. Reconociendo los atributos como pintor plástico y también como ser humano, Mildred Canahuate y Antonio Ocaña, directores de la Galería de Arte Arawak, han creado la exposición Oviedo, Universo Mágico, la cual estará a disposición de la sociedad el 12 de este mes en las instalaciones de esa sala cultural.
Sus 85 años lo celebra poniendo a la vista de los amantes de la pintura obras creadas por él desde el 1994 hasta el 2004, todas llenas de un hermoso colorido y temas cargados de mensajes. Ramón Oviedo fue declarado por el Congreso Nacional como el Maestro Ilustre de la Pintura Dominicana, se le conoce como el artista de mayor relevancia en el país con una obra única la cual ha logrado un gran reconocimiento internacional a tal punto que su autorretrato ha sido incluído en la Galleria degli Uffizi en Florencia, Italia. La obra que se publica en el Larousse titulada Persistencia de la forma en la materia podrá ser apreciada en esta importante exhibición. El publico que asista a esta muestra podrá ver obras que fueron exhibidas por ultima vez hace más de diez años, otras que tienen mas de cinco sin ser exhibidas y algunas que jamás han sido presentadas ante el publico, siendo todas consideradas como creaciones maestras de la década de los 90.
Canahuate y Ocaña pretenden acercar una vez más la obra de Oviedo al publico dominicano en general y es por eso que han hecho una cuidadosa selección de cuadros que ya son referencia necesaria en el estudio de lo mejor del arte dominicano. La galería Arawak está ubicada en la calle Rafael Augusto Sánchez #53 del ensanche Piantini en Santo Domingo. La exhibición Oviedo, universo mágico se inaugura el jueves 12 a las 7:30 p.m. y permanecerá abierta hasta el 10 de marzo.
En vista de tan importante fecha para la plástica nacional, meses atrás y en diferentes medios de comunicación, se propuso que las galerías de arte, museos, instituciones gubernamentales y centros culturales nacionales e internacionales, realizaran un proyecto para hacer llegar la obra del más grande de los artistas dominicanos contemporáneos al pueblo de sus raíces.
Opiniones
Está demás pedir opiniones sobre el trabajo del maestro Ramón Oviedo, pero algunos críticos están seguros de que honrar honra y por eso siempre aportan su sentir cuando se trata de analizar la trayectoria de un maestro del arte,
Marianne de Tolentino ha expresado que Oviedo posee un extraordinario dominio técnico y excelente habilidad del creador, que le permite una libertad total. Él juega con las disonancias y la cacofonía, la espontaneidad y el gesto, la provocación y los disturbios. Pero esas energías aparentemente desbocadas culminan en el control perfecto de la buena pintura. Esto, lo logra un virtuoso del pigmento, de las mezclas, del cromatismo. De esa interpelación, mordaz, violenta aún, nacen incuestionables armonías y fuentes de fruición.
Mientras que Javier Aiguabella, ex director del Centro Cultural de España, señaló que tan asombrosa como la facilidad para dominar un amplísimo repertorio de recursos temáticos, estilísticos y sobre todo técnicos que Oviedo escoge y desarrolla como le place y como le viene en gana, porque no está sujeto ya a ninguna gravosa perturbación extra-pictórica, como en tantos momentos de su vida. Su destreza y sabiduría están ahí, evidentes y obvias. Respecto a eso y a lo demás, nada tiene que demostrar ya.
Cecina Ermitaño señaló que en el 1997 se dan a conocer varios trabajos que registraban una nueva temática y un giro en el tratamiento del color y la composición. Oviedo intitula esta investigación, que mantenía callada desde 1994, Persistencia evolutiva de la forma en la materia. Logra armar un vocabulario personal de signos y símbolos, artefactos, animales y formas humanas que articulan obras fantásticas y visionarias, colindando entre la abstracción y la figuración y que remiten al carácter mágico de la realidad. Son espacios indefinidos, ceremoniales, abiertos a la leyenda y al reino de la fabulación. Son construcciones cálidas y trepidantes percibidas como una rendija en la memoria, dentro de vigorosos abismos y engañosos laberintos donde el más experto explorador podría perderse.