
Sonia Barbry, embajadora de Francia; Maike Friedrichsen, embajadora de Alemania, junto a los ganadores del Premio Fotomar.
El fotógrafo dominicano Eladio Fernández ganó el primer lugar del Premio franco-alemán Fotomar, por su serie “La tragedia rosa”, que documenta la alarmante situación de los flamencos del Caribe en cautiverio ilegal.
La serie narra, con fuerza y sensibilidad, la cadena de captura, encierro y liberación de estas aves, así como el esfuerzo colectivo por devolverlas a su hábitat natural.
El segundo lugar fue para Giovanni Alvarado con “El Caribe que el sargazo se robó”, una serie que retrata los estragos del sargazo en las playas dominicanas: contaminación, abandono, riesgos sanitarios y la lucha silenciosa de quienes enfrentan esta crisis ecológica desde la orilla.
El tercer lugar lo recibió Francesco Spotorno, con la serie “Duritos: Entre el mar y la necesidad”, centrada en la pesca del caracol en Arroyo Barril, Samaná. Las imágenes muestran cómo comunidades costeras subsisten mediante prácticas peligrosas que, al mismo tiempo, amenazan el equilibrio del ecosistema marino.
La selección de los ganadores fue realizada por un jurado de alto nivel, compuesto por cinco destacadas personalidades: Sonia Barbry, embajadora de Francia; Maike Friedrichsen, embajadora de Alemania; José Alejandro Álvarez, reconocido fotógrafo submarino dominicano; Rebecca García Camps, bióloga marina y directora del programa marino del Grupo Puntacana; y Celeste Mir, directora del Museo Nacional de Historia Natural.
En total, se recibieron 43 series fotográficas, lo que representó un total de 430 imágenes evaluadas. El jurado sostuvo una larga y reflexiva jornada de deliberación, en la que se debatió ampliamente sobre los méritos, la calidad técnica y la fuerza narrativa de las propuestas recibidas.
Durante la inauguración de la exposición en la Alianza francesa de Santo Domingo, la embajadora de Francia, Sonia Barbry, destacó:
“Este premio es una oportunidad para mirar con otros ojos nuestro entorno marino y reconocer el rol del arte en los grandes desafíos ambientales. Estas imágenes despiertan preguntas y emociones, y son una forma poderosa de acción.”