El “Día Internacional de la Enfermería” sorprende a las enfermeras sumida en la pobreza, calamidad, bajos salarios, en condiciones laborales infrahumanas, pensiones de miserias y sin seguros médicos, afirmó este jueves la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas (ADEG).
Antonia Rodríguez, presidenta de la entidad subrayó que todo lo que piden las enfermeras al Estado es justo y merecido.
La dirigente gremial habló luego de una misa en acción de gracia en la Catedral Primada de América y depositar una Ofrenda Florar en el Altar de la Patria, con motivo del “Día Internacional de la Enfermería”.
Dijo que continuarán exigiendo pensiones y jubilaciones dignas, que se aplique el manual de cargos y perfiles, el reglamento de enfermería, que se complete la plataforma de enfermería en el Sistema Nacional de Salud (SNS), seguro médico, aumento salarial, mejora en servicios y condiciones de los hospitales, 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para la salud, y se financie viviendas para los trabajadores del sector.
Adujo que los centros de salud públicos y privados no rendirían un servicio de calidad y eficiente si no fueran por las enfermeras, por lo cual piden un mejor trato para ese sector.
La presidenta de la ADEG recordó que el 12 de mayo se celebra en todo el mundo el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, profesional británica, considerada pionera de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.
También Rodríguez exhortó a la ciudadanía a conservar la calma y la prudencia en el proceso electoral del próximo domingo cuando se elegirán las nuevas autoridades de la nación para el próximo cuatrienio.
“Hacemos un llamado a la militancia de todos los partidos políticos, a ser prudente y ante todo preservar la integridad física, pues este proceso pasará y todos seguiremos siendo dominicanos después del 15 de mayo”, precisó.
La dirigente gremial, por otro lado, precisó que la situación del sector salud está en discusión de buscar soluciones al pliego de demandas y exigencias con el dialogo con el gobierno.
“Tenemos fe de que las reivindicaciones de los gremios que integran el Pacto Nacional por la Salud (Panasalud), se evalúan con mucha cautela por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien representa el Gobierno junto y la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, junto al equipo de abogados y personalidades envueltas en este proceso”, acotó Rodríguez.
UN APUNTE
Diálogo
El Colegio Médico y los gremios de la salud, junto al Gobienro, aplazaron para el 19 de este mes el diálogo donde discuten el pliego de demandas sometidos a las autoridades, bajo la coordinación del padre Jesús Castro Marte, rector de la Universidad Católica Santo Domingo.