El presidente de la Asociación Dominicana de Lucha contra la Corrupción (Adocco) y el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia favorecieron el incremento salarial a los maestros dispuesto por el Ministerio de Educación y llamaron a los profesores a flexibilizar sus posturas.
Los doctores Julio César de la Rosa, presidente de la Adocco, y Trajano Vidal Potentini, recomendaron a los directivos de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) a acoger el incremento y continuar el diálogo con las autoridades de Educación para lograr nuevas conquistas.
De la Rosa dijo que está de acuerdo con una mejoría salarial a los maestros, pero no en la proporción que exige la ADP, al señalar que el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) asignado a la educación, no debe ser utilizado sólo para aumentos de sueldos.
Creemos que tomar el 4% del PIB para la educación para destinarlo al incremento salarial del 100% podría resultar un poco contradictorio con las demás áreas donde deben invertir los recursos de la educación, señaló.
Asimismo, el presidente de Adocco recordó a los directivos de la ADP que los paros de labores docentes afectan el calendario escolar y perjudican a los escolares cuyas familias no pueden pagar un colegio privado.
Yo creo que deben hacerse los reclamos, pues entendemos que en una sociedad democrática se pueden hacer exigencias utilizando métodos que no afecten a los que menos pueden, expuso de la Rosa.
Sostuvo que con el 4% debe haber una inversión en conjunto, incluido un aumento salarial justo a los maestros conforme a la realidad del Ministerio de Educación o la realidad del momento, recordando que hay áreas en las que se debe invertir, como infraestructura, alimentación, útiles escolares, así como en la seguridad que ameritan los centros escolares.
Mientras que el doctor Vidal Potentini consideró una conquista importante el aumento del 20% a los maestros y que gradualmente pudiera continuarse revisando e incrementar otros porcentajes que merecen otras condiciones de trabajo y mejor calidad de vida.
Nosotros estimamos que luego de una auditoría operacional con los recursos provenientes del 4% se debe ir a los problemas estructurales de la educación. Estamos hablando de la infraestructura, el tema de las aulas, de los pupitres, el desayuno escolar, entre otros, señaló Potentini.
Llamó a los maestros a reflexionar y esperar otro momento para continuar logrando mejorías y mejores aumentos de salario que cambien y mejoren sus condiciones de vida y de trabajo, así como a sentarse en la mesa del diálogo con las autoridades de Educación.
Vidal Potentini consideró saludable un 20% de aumento de sueldos a los maestros y que posteriormente se sigan profundizando esas conquistas.