Economía

Estima compras instrumento desarrollo

Estima compras instrumento desarrollo

La doctora Yocasta Guzmán,  directora  general de Contrataciones Públicas, estimó que    a casi diez  meses de asumir el gobierno el presidente Danilo Medina, hoy 10 de junio, declarado Día de las Mipymes,  “las compras y contrataciones públicas  han pasado a ser una herramienta para el desarrollo de los sectores productivos”.

Opinó que en este  corto plazo, los logros han sido evidentes con  procesos más transparente,  mayor difusión, eliminación de barreras, disminución de garantías, avances del veinte por ciento, igualdad de oportunidades,  capacitación a proveedores, en especial a las Micro, Pequeñas y Medianas (MIPYMES), entre otros.

“Contrataciones públicas, por mandato presidencial,  capacita a las Mipymes, pero además, trabaja para vencer la incredulidad que hubo.  Hemos llevado  al sector la propuesta del gobierno, tratando de generar confianza y  a la vez de promover su entendimiento  del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, cómo funciona?,  Que establece la normativa?, donde deben y pueden intervenir?,  cómo identificar las trampas  legales y las técnicas?,  pero además para que se reconozcan  como titulares de derechos  y sujetos de obligaciones”, dijo.

 Recordó que a  menos de un mes de gobierno, el pasado 12 de septiembre, el Presidente Medina dictó el Reglamento 543-12,  que establece que las instituciones deberán reservar a procesos destinados a Mipymes, el veinte por ciento del presupuesto institucional dedicado a compras y contrataciones.  Y también que estas podían participar en el restante ochenta por ciento, entre otra medidas.

“Hacerlo operativo no ha sido fácil. Encontramos  instituciones con un escaso desarrollo en las áreas de planificación,  el inicio de una nueva administración en austeridad  y  de ocho meses, seis corresponden al último trimestre del año y al primero del siguiente, periodo donde la restricción presupuestaria es mayor. Encontramos también Mipymes, con escasa asociatividad,  con recursos limitados, recelos arraigados, y que tenían dificultad de iniciar el diálogo institucional”, dijo.

Aún así, dijo la  directora de Contrataciones Públicas los logros están ahí,  y se han materializado en convocatorias dirigidas solo a Mipymes, en procesos adjudicados,  en mesas de trabajo donde  pueden elevar sus quejas sobre especificaciones técnicas y sobre aspectos que consideran  restrictivos  y que permite que Contrataciones Públicas  pueda establecer un diálogo con las instituciones para plantearlas y promover su remoción.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación