La Superintendencia de Bancos (SIB) alertó a la ciudadanía sobre el riesgo que conlleva confiar sus recursos en empresas no reguladas por el sistema financiero dominicano.
Luis Armando Asunción, superintendente de Bancos, dijo que esa institución trabaja en aras de proteger y garantizar los derechos de los ciudadanos y el sistema financiero nacional regulado, como parte de la responsabilidad absoluta del Estado.
Sostuvo que como parte de ese compromiso, la SIB y la Procuraduría General la República (PGR) acordaron perseguir y procesar penalmente de manera conjunta a los que se dediquen a realizar actividades de intermediación financiera y cambiaria de manera ilegal sin la debida autorización de la Junta Monetaria.
Recordó que con esos fines se creó la semana pasada la Unidad de Investigación de Delitos Financieros, con el propósito de que la persecución de ese delito tenga una jurisdicción especial que dé respuesta oportuna y especializada.
“Ante los eventos de delincuencia financiera, las instituciones aquí representadas, decidimos trabajar de manera coordinada, para implementar una respuesta oportuna y eficaz, para proteger y garantizar los derechos de los ciudadanos y el sistema financiero nacional regulado, como parte de la responsabilidad absoluta del Estado”, dijo Asunción.
Asunción afirmó que, con el funcionamiento de la Unidad de Investigación de Delitos Financieros, conjuntamente con las medidas ordinarias adoptadas por la Superintendencia de Bancos, para alertar a la ciudadanía sobre el riesgo que conlleva confiar sus recursos en empresas no reguladas, contribuirán a erradicar la intermediación financiera ilegal.
“Esto, a su vez, beneficiará a las entidades de intermediación financiera reguladas, lo que se reflejará en un incremento de activos y captaciones, que anteriormente eran colocados en empresas y personas no autorizadas, que operan de manera ilegal”, puntualizó.
El Superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, reveló que el presidente Danilo Medina le externó su preocupación con relación a las actividades de intermediación financiera ilegales realizadas por empresas no autorizadas y que le instruyó explorar la búsqueda de una solución que proteja a los ciudadanos.
Dijo que a partir de entonces promovió reuniones a lo interno de la SIB y con la Fiscal del Distrito Nacional para buscar una fórmula eficaz para enfrentar la problemática.
El Superintendente de Bancos expresó que, desde la creación de la Unidad de Investigación de Delitos Financieros, desde el 21 de diciembre de 2016 a la fecha, han sido procesadas y sometidas a la justicia un número importante personas físicas y jurídicas que se dedicaban a realizar operaciones al margen de la Ley Monetaria y Financiera.
“En diferentes regiones y provincias del país, se han detectado importantes casos de personas y empresas que realizaban actividades de intermediación financiera ilegal”. subrayó.