La República Dominicana debe continuar fortaleciendo las facilidades para el acceso al financiamiento, y garantizar un esquema fiscal favorable a la inversión privada directa que derive en la creación de un mercado de pequeños créditos, proclama este lunes la directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) licenciada Alexandra Izquierdo.
La funcionaria pública considera que esas acciones impulsarán el emprendimiento de nuevas iniciativas empresariales en el ámbito industrial por parte de jóvenes con habilidades innatas para el negocio y de otros que cursan estudios en el nivel secundario y en las universidades.
Favorece que se potencie la vinculación entre el Estado, las universidades y las industrias procediendo a incluir la educación y la experiencia empresarial en los planes de estudios, para que los jóvenes deban realizar como mínimo una experiencia empresarial antes de terminar la enseñanza secundaria.
Todo debe operar como un solo cuerpo: Estado, educación e industrias, para que combinemos esa fórmula y propiciemos una revolución en materia de creación de nuevas industrias por parte de jóvenes, dice Izquierdo.
Considera que sería oportuno debatir la posibilidad de reducir el tiempo que lleva crear una pequeña industria y obtener las licencias y permisos necesarios, junto al establecimiento de sistemas de tutoría, asesoramiento y apoyo para mujeres, personas mayores, desempleados y otros emprendedores potenciales.
Estima además, que sería importante la generación de una dinámica en que se ofrezca a las nuevas industrias, formación y orientación en gestión y encadenamiento productivos con sus homólogos, posibles proveedores y clientes.
Manifiesta, Izquierdo, que al igual que en otras naciones, en el país debe adoptarse la cultura de ayudar a las nuevas industrias a superar las dificultades financieras a corto plazo y ofrecer a los industriales honrados una segunda oportunidad en caso de quiebra.
Señala que la promoción del desarrollo de los emprendedores en nuestro país es vital; sobretodo por el tema de que el sector industrial sigue siendo el principal motor de la economía dominicana, la actividad más importante, ya que aporta cerca del 30% del Producto Interno Bruto, el 17% del empleo formal y el 65% de las exportaciones.
Otra tarea importante para mejorar la competitividad de las pequeñas industrias y apoyar a los emprendedores será mejorar los niveles de educación primaria y secundaria. Es indispensable invertir más en el capital humano para que tengan las herramientas necesarias para optar por un trabajo digno, dijo la titular de Proindustria.