El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes afirmó hoy que en los actuales momentos la situación de comprar dólares para el comercio importador es insostenible y muy difícil. Iván de Jesús García afirmó que “retornaron las largas filas a los bancos, no para realizar operaciones , sino para que le puedan vender dólares al comercio para poder cumplir sus compromisos”.
“La semana pasada el Banco de Reservas limitó la venta de divisas por ventanilla hasta 500 dólares”, dijo el dirigente empresarial.
Indicó además que “cuando se solicitan más de 20 mil dólares a los bancos comerciales, automáticamente informan que no tienen dólares suficientes para la cantidad solicitada”.
“Muchas veces no importa la tasa del dólar sino la necesidad de poder cumplir los compromisos con los suplidores en el exterior”.
De acuerdo con De Jesús García, “la semana pasada se realizaron operaciones a la tasa de 57.50 pesos por un dólar”.
“Desde el 2003 no teníamos una tasa tan elevada para la tasa del dólar”, afirmó.
El presidente de la FDC dijo que “no entendemos donde están los 620 millones de dólares que el Banco Central liberó a la banca para compensar los efectos del cierre de la actividad turística en la República Dominicana”.
“Le hacemos un llamado al Gobernador del Banco Central para que los dólares puedan llegar al sector importador en estos momentos donde se necesita abastecer la población con las mercancías que tradicionalmente importamos los sectores que estamos autorizados a operar de acuerdo al decreto 134-20”, dijo.
Citó además “a los negocios que están cerrados, que sus mercancías llegaron al país en el mes de marzo y necesitan pagar a sus suplidores internacionales”.
También “las mercancías que continúan llegando por la planificación anual que realizamos los sectores importadores tradicionales”.
Dijo que hace años en el país no se ve esa situación con el dólar.
Un Apunte
Limitado
El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, afirmó que en los bancos están limitando la cantidad de dólares entregadas a los clientes, aun sean estos importadores tradicionales que las adquieren con frecuencia