Una delegación de funcionarios de la ciudad de Orlando, Florida, encabezada por el comisionado Antonio Tony Ortiz y el cónsul general de Haití en Atlanta, Gany Thomas, visitó la zona fronteriza de la provincia de Dajabón, a fin de evaluar las áreas donde podrían realizarse inversiones amparado en la Ley 28-01 sobre incentivos al desarrollo fronterizo.
De igual forma, la senadora de la provincia Dajabón, Sonia Mateo Espinosa, anunció la visita de otros inversionistas extranjeros en los próximos días, entre los que figura una delegación del Gobierno de Brasil, quien llegará a República Dominicana en la primera semana de diciembre con una agenda de trabajo, así como realizar lo que serían las inversiones en la frontera.
El pasado jueves el comisionado de la ciudad de Orlando, Florida, y la cónsul general de Haití en Atlanta, Antonio L. Ortiz y Gaudy Thomas, respectivamente, se reunieron en la capital con los miembros de la Comisión Bicameral de Asuntos Fronterizos del Congreso Nacional, en donde manifestaron su interés de visitar la zona fronteriza, en la que participaron los legisladores José Francisco López, Eufrasia Santiago Merán, Luis Enrique Castillo, Eugenio Méndez, Aquiles Ledesma y Miguel Ángel Peguero y Héctor Darío Feliz.
El congresista Rafael Méndez, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Fronterizos de la Cámara de Diputados, agradeció a los visitantes su interés de venir al país a realizar inversiones en la zona fronteriza Haití-RD.
En tanto que, Ortiz dijo que tiene mucho que aprender del pueblo dominicano. «Hemos estado compartiendo y aprendiendo. Estamos buscando colaboración, pero también queremos colaborar y lo hacemos con mucho orgullo», expresó.
El comisionado de la Florida, Antonio Tony Ortiz, y el cónsul general de Haití en Atlanta, Gany Thomas, manifestaron su disposición de realizar un intercambio, tanto en el plano cultural y en el área de negocios, al considerar que la comunidad dominicana en Orlando, Florida, es grandiosa, preciosa y trabajadora que ha sabido representar muy dignamente esta comunidad.
Mientras, el director del Consejo de Coordinación de Desarrollo Fronterizo, Miguel Cruz Jiménez, destacó las facilidades que concede la Ley 28-01 a los interesados en invertir en la frontera.