Técnicos del Gobierno y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) convinieron este martes en que un consultor del organismo crediticio identifique una escala salarial constante, dependiendo de la inflación, para beneficiar a los médicos con un aumento de salario, a partir del próximo año.
Varios funcionarios del Gobierno se reunieron en el Palacio Nacional con el representante del BID, Iván Jaramillo Pérez, quien entregó una propuesta preliminar.
Al término del encuentro Jaramillo explicó que la propuesta consiste en un rediseño técnico de remuneración de los profesionales de la Salud, que entre otras cosas, establece fijar una metodología de reajustes periódicos del salario, de acuerdo a la inflación causada y estimada por el Banco Central.
También reveló el representante del BID que los recursos para el aumento podrían salir de la Seguridad Social, específicamente de los beneficios obtenidos por el Seguro Nacional de Salud (Senasa).
Jaramillo dijo además, que el sistema de cargos y salarios del país está un poco desafortunado, por lo que requiere un rediseño técnico que incluya un manual con los factores de remuneraciones.
Jaramillo se reunirá este miércoles con el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez; de Hacienda, el secretario de Administración Pública, Ventura Camejo y varios asesores del presidente Leonel Fernández.
El Colegio Médico Dominicano ha realizado más de una decena de paros en los hospitales públicos, marchas, piquete y vigilias en instituciones del Estado, para presionar un incremento salarial.
Aunque el CMD ha recibido promesas de las autoridades, el gremio amenaza con reanudar las protestas ante las dificultades en localizar fuentes que sustenten el aumento salarial. La propuesta del BID podría poner fin a los paros en los centros de salud, que solo perjudican a miles de personas que no cuentan con recursos para pagar los servicios médicos que venden las clínicas y otros centros de salud.