Economía Portada

Grupos advierten sobre cambios en el Código Laboral

Grupos advierten sobre cambios en el Código Laboral

Como desafortunada y extemporánea calificaron este miércoles las centrales sindicales la acción de los empresarios que insisten en modificar el Código Laboral, reduciendo conquistas de los trabajadores, y advierten que “de pasarse por debajo de la mesa esas reformas, nos van a tener de frente en las calles”.

Las Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Unidad Nacional de Unidad Sindical (CNTU), que presiden Jacobo Ramos, Gabriel del Río y Rafael -Pepe- Abreu, ven sospechoso el ímpetu en los últimos días del empresariado nacional sobre la reforma al Código.

“Este tema ya ha quedado fuera de la agenda del movimiento sindical, por tanto, no es relevante para los trabajadores y las trabajadoras del Gobierno y la sociedad en sentido general, que se retome la reforma al Código Laboral”, afirman.

Explicaron que en noviembre del 2015, se dieron por cerradas las discusiones que se llevaban en el marco del diálogo tripartito que convocó el Gobierno, que contó con la mediación del rector de la Universidad Intec, Rolando Guzmán.

“Esa ruptura se produjo tras 19 rondas de negociaciones y no se avanzó en los aspectos procesales y de mejorar la conciliación, porque el movimiento sindical no cedió ante las pretensiones de los patronos que querían disminuir conquistas económicas y contractuales como la cesantía, acción que llevaron además en las discusiones del Comité Nacional de Salarios, el 20 de mayo, lo que obligó a nuestro retiro del diálogo”, expusieron.

Ramos, Del Río y Abreu señalaron que a los empresarios solo les interesa del Código Laboral, que se elimine la cesantía, flexibilizar la jornada de 44 a 48 horas, reducir el pago de las horas extras y días feriados.

“Sin embargo, se niegan rotundamente a poner en práctica los convenios suscritos con el Estado dominicano y la Organización Internacional de Trabajo (OIT), como el Convenio 189 sobre Trabajo Decente para trabajadores y domésticas, así como el Convenio 183 sobre Protección a la Maternidad”.