El suministro de agua potable sigue precario en la capital, donde hay sectores que llevan más de una semana sin recibir el servicio. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) atribuyó hoy la deficiencia del servicio a un incremento poblacional que aumentó la demanda.
Los residentes de Los Mameyes, Isabelita, Residencial Italia, San Isidro, Villa Francisca, San Carlos, María Auxiliadora, Villa María, La Ciénaga, Guachupita y La Fuente están preocupados por la escasez de agua.
En Los Mameyes el agua tiene más de una semana que no llega y sus moradores están preocupados porque se les terminó la que tenían en reserva.
Juana Ramírez, residente en el referido sector, dijo que lleva más de una semana que no lava por falta de agua, porque ni siquiera tienen el líquido para cocinar y para suplir otras necesidades, por lo que demandó de una solución urgente a esa situación.
Las escasas cisternas de la barriada no dan abasto a la demanda, sólo los hogares que se abastecen de pozos tubulares no están sufriendo la calamidad.
Se quejan de que no tienen recursos para pagar 1,300 pesos por un camión cisterna.
CAASD
El director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó esta mañana que la deficiencia en el suministro de agua es producto del crecimiento poblacional. Recientemente lo había atribuido a la sequía.
Debido al crecimiento tanto horizontal como vertical que ha experimentado la ciudad de Santo Domingo en los últimos 40 años, la demanda de agua potable se ha incrementado de manera significativa, lo que ha ocasionado que el servicio se brinde con deficiencia en amplios sectores del Gran Santo Domingo, consideró Montás.
Explicó que las redes de distribución no están en capacidad de conducir los caudales demandados en estos momentos, fundamentalmente, en aquellos sectores que hace años estaban constituidos por viviendas unifamiliares y que al día de hoy han sido sustituidas por torres de apartamentos.
Citó que dentro de esos sectores están Naco, Los Cacicazgos, Renacimiento, Urbanización Real, Bella Vista, Jardines del Sur, Reparto Helio, Mirador Norte y La Julia.
Dijo que para dar respuesta al problema, la CAASD inició, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un programa de colocación de tuberías para mejorar de manera sustancial el abastecimiento de agua potable a esos sectores.