¿Qué Pasa?

Hormigueo en tu cuerpo puede ser neuropatía neriférica

Hormigueo en tu cuerpo puede ser neuropatía neriférica

Si siente en sus pies o en otras partes de tu cuerpo durante las noches, la sensacion de quemazón, entumecimiento, descargas eléctricas, o como si tuviera puestos medias y guantes, es posible que usted padezca de Neuropatía Periférica.

22_Que Pasa_06_1okkk,p01El doctor Elvin Cruz Lora explica que ésta es una alteración de los nervios periféricos, que se alteran por diversas razones como trastornos metabólicos, nutricionales, tóxicos, inflamatorios o por algún cáncer en el cuerpo.

Esto provoca signos y síntomas que ocasionan dificultad al individuo para poder desarrollarse.

Según el neurólogo y médico internista, los síntomas pueden ser de índole sensitivo provocando en el paciente entumecimiento en pies y manos, así como sensaciones de hormigueo, pinchazos o de electricidad que al inicio se van sintiendo en la noche, pero ya luego se van sintiendo en el día.

Agrega que también se presentan signos motores donde el paciente tiene debilidad, primero en los músculos distales para extender los dedos de los pies o los pies completo y luego va subiendo hasta llegar a la rodilla y de ahí hasta las manos.

Indica que al inicio de está enfermedad se tiende a confundir con trastornos circulatorios, lo que provoca que los pacientes acudan a un médico que le examine la circulación.

“También se puede confundir con trastornos de la piel por la sensación de hormigueo y de picazón que tiene”, explica el especialista.

La neuropatía es un saco donde existen diversas enfermedades que la pueden provocar, por lo que recomienda, ante cualquiera de estos síntomas, visitar un especialista que realice un buen diagnóstico para determinar la causa que lo provoca.

“El individuo ante cualquier síntomatología de la antes mencionadas, lo primero que debe hacer es visitar un neurólogo que inicie un buen abordaje. Un médico internista podría al inicio detectar una neuropatía, pero hay un punto en que debe intervenir el neurologo”, señala Cruz Lora.

Apunta que la forma de detectar esta enfermedad es a través de unas pruebas sanguíneas y una electroneurografía para poder conocer el tipo de afectación de sus nervios, y la magnitud del trastorno.

En cuanto a la mejoría de esta enfermedad, afirma que el tratamiento vendrá de acuerdo a la enfermedad que esté causando la patología.

“La más común es la diabetes de todos los tipos, pero también en hipotiroidismo, en trastornos nutricionales, trastornos de proteínas, en pacientes que tienen infecciones y también existe el factor en la sangre, por lo que una persona podría sufrir una neuropatía congenita”, asegura el galeno.

“Existen medicamentos para mejorar o eliminar sus síntomas, pero también es recomendable un estilo de vida saludable que conlleva no ingerir bebidas alcohólicas, no fumar y controlar los niveles de azúcar en la sangre si es diabético”, puntualiza.