Economía

Impulsan cambios en la Ley Minera

Impulsan cambios en la   Ley Minera

La modificación de la actual Ley Minera, que tiene 46 años vigente y al parecer del ministro de Energía y Minas fue hecha como una especie de patente de corso por los legisladores que la aprobaron en el año 1971, busca que nadie saque del suelo dominicano material minero sin pagar.

Antonio Isa Conde dijo que actualmente, una empresa minera puede sacar del suelo material minero, exportarlo y posteriormente decir que por las razones que fuesen, no obtuvo beneficios y el Estado no percibe un centavo por esa actividad. De hecho, muchas de las empresas mineras declaran pérdidas cada año.

La propuesta del Ministerio de Energía y Minas es que, declarando tener o no beneficios, por extraer material minero del suelo dominicano, el poseedor de cada concesión pague, independientemente o no de que en el proceso de comercialización de ese material obtenga beneficios.
A ese pago se le llama “regalía” y quienes diseñaron la Ley Minera vigente, ni siquiera la pusieron en el documento. Tanto así, que muchos inversionistas extranjeros que vienen al país se asombran de que en la legislación vigente ese mandato no exista.

“Llora ante la presencia de Dios, las cosas existentes en la actual Ley Minera, legislación que permite que por ejemplo una empresa saque oro del suelo dominicano, lo exporte y al final diga que no obtuvo beneficios y lo único que le quedaría a los dominicanos serían los hoyos de donde extrajo el mineral”, dijo Isa Conde.

La propuesta

Dijo que el Ministerio de Energía y Minas busca que se reestructure esa ley, para que a partir de la aprobación de ésta, ninguna actividad relacionada con la extracción de recursos no renovables en el país se realice sin beneficios para el Estado dominicano.

En la propuesta, que está sometida a consulta pública para que quien tenga capacidad de opinar sobre el tema lo haga, el Ministerio busca una aprobación social que determine que la nueva Ley Minera sea apoyada por diversos sectores.

Esto, pese a la opinión del ministro Isa Conde, de que al final “a alguien se le deberán pisar los callos” en referencia a que cualquier reforma que se realice afecta intereses.

En fin, el Ministerio de Energía y Minas entiende que nadie podrá sacar del suelo dominicano material minero sin pagar por ello, no importa que alegue que en el proceso de comercialización de ese mineral no obtuvo beneficios.

Licitaciones

El ministro de Energía y Minas, que ayer participó como invitado al almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio, acompañado del viceministro Alberto Reyes; la consultora jurídica, Susana Gautreaux y la directora de comunicaciones, Yinett Santelises, dijo que en el primer trimestre del año 2018, se hará una licitación con el objetivo de determinar si los hidrocarburos presentes en el territorio nacional pueden ser explotados comercialmente.

“No estamos creando falsas expectativas, nos estamos apoyando en informes técnicos de empresas muy reputadas. Sabemos que hay sistemas petroleros. También de gas natural”, dijo.

Isa Conde indicó que no se le dio la continuidad adecuada a las exploraciones anteriores. Las perforaciones no fueron en la profundidad necesaria.

Al respecto, el viceministro de Hidrocarburos dijo que hay contactos con las empresas certificadores de reservas más acreditadas del mercado.

Reyes aclaró que “hemos hecho cálculos de reservas que son preliminares, una vez se hagan las perforaciones de lugar, esperamos poder tener certificaciones de reservas, que atraigan inversiones y financiamientos, pero de manera preliminar no podemos dar cifras, porque sería irresponsable”.

Esa licitación y otras que se harán en el 2018, tendrán como referencia legal la ley de hidrocarburos, cuyo reglamento fue “refrescado” el pasado año por el presidente Danilo Medina mediante un decreto, después de varias décadas.

Pacto eléctrico

El ministro Isa Conde estimó que el Pacto Eléctrico es una realidad.

Aclaró algunas confusiones existentes debido a que mucha gente no acabó de entender que el mandato de la Estrategia Nacional de Desarrollo, era la realización de un referente de políticas públicas hasta el año 2030, no para resolver casos particulares, como sería la Central Termoeléctrica de Punta Catalina.

Opinó que el Pacto Eléctrico, que este jueves será sometido a un proceso de revisión de su redacción final antes de ser presentado al Presidente de la República, permitirá resolver muchos problemas causados por la prostitución del proceso de reforma de las empresas públicas.

Isa Conde aclaró que el proceso de capitalización de las empresas públicas no fue una decisión tomada por cuestiones ideológicas. “Es que el Estado, en ese momento, no era sujeto de crédito y había que buscar una solución”.

Se lamentó de que ese proceso, en el cual tuvo una destacada participación “fuera corrompido por la politiquería”.

Reelección

Isa Conde, cuestionado sobre la posibilidad de que el presidente Medina busque un tercer período aclaró que no se desprendió de su cabeza al entrar al Palacio Nacional.

Dejó en claro que sus diferencias con el presidente Medina, en cuanto al método utilizado para la reelección en el 2012 las dejó plasmadas en un libro. Pero no negó que estaba de acuerdo con que al mandatario se le diera una segunda oportunidad.

“Pero hasta ahí, dos períodos y ya”, enfatizó.

El presidente Medina ha dicho que al término de este mandato constitucional se irá para su casa. Colaboradores cercanos han indicado que esa posición es mantenida por el mandatario, pero algunos insisten en la necesidad de que busque un tercer mandato.

Isa Conde dijo que el presidente Medina, con su trabajo, ha demostrado que los cuatro años adicionales que obtuvo como principal ejecutivo del país “están justificados”.

LA FRASE

“Si el Estado no obtiene beneficios que dejen los minerales ahí”
Antonio Isa Conde

UN APUNTE 

CDEEE

El ministro de Energía y Minas dijo que en el año 2018 se completará el proceso de incorporación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales a ese Ministerio. La CDEEE funcionará con mucha autonomía y seguirá manejando algunos contratos ya firmados.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación