MADRID, (EFE).- Con el maíz como protagonista, la III Feria de las Américas abrió hoy sus puertas en Madrid con la presencia de un centenar de empresas orientadas a la comunidad latinoamericana en España y bajo la sombra de la crisis económica. La crisis se ha dejado sentir en muchas empresas dirigidas al público inmigrante, desde firmas de mudanzas, que reciben más solicitudes de ciudadanos que optan por regresar a sus países de origen, a distribuidores de alimentos típicos en Latinoamérica, que han detectado una caída en el consumo.
En este momento se está volviendo muchísima gente. Si antes recibíamos envíos de equipaje porque se iban tres meses, ahora es con baja consular y se llevan todas sus cosas, explicó a Efe Elena Valdeolivas, de Mundial Forwarding, empresa que principalmente trabaja con Perú, Colombia y Ecuador.
En ese extremo coincide Christoph Hahnkamn, de la firma de mudanzas Alfinter, que recibe la mayoría de solicitudes de ciudadanos de Ecuador, Uruguay y Argentina.
Precisamente, ese incremento en la demanda de envíos solicitados por personas que deciden regresar a sus países de origen por la crisis ha llevado a las dos firmas de mudanzas a estar presentes por primera vez en la Feria, que se celebra hoy y mañana en el pabellón La Pipa del recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid.
La crisis también se ha sentido en las empresas que distribuyen en España productos alimenticios originales de Ecuador, desde platanitos salados a pasta de maní o refrescos de frutas tropicales, que han detectado un impacto en el consumo porque la gente está más desanimada, dijo Gabriela Cabanelas, de la empresa Diebal Europa.
En un año tan duro y tan difícil para todas las empresas y todos los trabajadores, tiene mayor mérito y expone todavía con más fuerza el espíritu emprendedor que tiene una buena parte de los inmigrantes que viven y trabajan en Madrid, destacó el consejero de Inmigración de la región de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.