La Procuraduría General de la República dejó hoy en funcionamiento el sistema de monitoreo electrónico o “grilletes” que se colocarán a las personas favorecidas con la libertad provisional o vigilancia supervisada. El doctor Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República, ofreció la información tras dar a conocer las condiciones contempladas en el reglamento aprobado por el Consejo del Ministerio Público para la habilitación de prestadoras de servicios de monitoreo electrónico, mediante la colocación de localizadores, aplicables como medida de coerción por diferentes ilícitos penales.
Al ofrecer la información durante una rueda de prensa, el magistrado Domínguez Brito aseguró que tal y como lo establece el reglamento, el Ministerio Público implementará cuantas medidas sean necesarias hasta lograr eficiencia, transparencia y eficacia del servicio que se utilizará principalmente en los casos de violencia de género e intrafamiliar.
“Se trata de un sistema novedoso, que será implementado por primera vez en el país, y que su puesta en marcha podría ser de mucho beneficio en las labores de persecución del crimen por parte del Ministerio Público, pero, mucho más, para el sistema penitenciario nacional, ya que constituye una medida que contribuye al descongestionamiento del sistema penitenciario, el cual está desbordado en ambas modalidades, tanto en el Modelo de Gestión como en el sistema tradicional”, subrayó FDB. El localizador es un cintillo electrónico que se colocará en el tobillo o mano del imputado al que se le haya impuesto como medida de coerción.
La Secretaría General del Ministerio Público, a través del Departamento de Garantía Procesal, supervisará y hará cumplir las normas establecidas por el Consejo Superior del Ministerio Público, al habilitar el funcionamiento de las empresas prestadoras del servicio de colocación de los brazaletes electrónicos.