Editorial

Irracionalidad

Irracionalidad

 Como en  los peores tiempos de irracionalidad e intolerancia, fracasó ayer el diálogo entre Ministerio de Educación y Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que procuraba una  solución al impasse surgido por reclamo de aumento salarial para los maestros, atascado ahora por una diferencia de 500 pesos.

Aunque las autoridades educativas afirman que todos los maestros ganarían 15 mil pesos mensuales por tanda de cuatro horas, el gremio magisterial tilda esa propuesta de engañosa y mentirosa.

Tal parece que ADP y Educación hablan  lenguajes diferentes o es demasiado el ruido que impiden que se valoren con claridad las ofertas salariales presentadas, lo que hace  sospechar que las partes están de acuerdo, pero creen  un deber seguir  la pelea.

En efecto, Educación  propone un  aumento al sueldo base del maestro hasta once mil  200 pesos, pero la ADP reclama que  se extienda hasta RD$11,700, baso el argumento de que la oferta oficial solo beneficiaría a unos  cinco mil  docentes.

La pena de discordia parece ser el mecanismo que se aplicaría para garantizar que los maestros de escuelas públicas perciban  un salario mínimo o base de 15 mil pesos por tanda, por lo que  la crisis salarial se reduce a  una cuestión de cálculo o a una diferencia de 500 pesos. Al menos eso es lo que se ha podido traducir  del extraño idioma  usado en la fracasada jornada dialogante.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, incurre en un grave error al advertir que  no descarta convocar una nueva paralización de docencia, porque  esa penosa eventualidad hundiría al gremio y a sus dirigentes en el más hondo hoyo del descrédito, porque millones de  alumnos no  deberían pagar por  la irracionalidad e intolerancia de  los mayores.

Sin importar los resultados de  este aparente diálogo de sordos, debería quedar bien claro que los 45 mil millones de pesos adicionales como resultado de la aplicación del 4% a la educación, no  forman parte de ningún botín de filibusteros, sino la expresión  de una voluntad política para relanzar a la maltrecha  escuela básica.

Por enésima vez se reclama que  Ministerio  de Educación y Asociación de Profesores actúen con responsabilidad y arriben a un acuerdo sobre  aumento salarial que  además de justo, garantice el compromiso magisterial de  cumplir cabalmente con sus obligaciones  de promover  calidad de la enseñanza, evitar la deserción y repitencia escolar y olvidarse por siempre de  los paros y huelgas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación