¿Qué Pasa?

Jaque Mate abre etapa nueva en el cine de RD

Jaque Mate abre etapa nueva en el cine de RD

Jaque Mate es la promesa cumplida del cine nacional, que permite respirar con tranquilidad respecto del futuro del imaginario audiovisual dominicano.

Con esta producción  se alcanza  un punto de quiebra que promisoriamente muestra nuevas y dignas formas de  producir un arte cinematográfico competitivo a nivel mundial, a partir de una  compleja trama de triller psicológico, con buenas actuaciones, incluso de sus personajes más secundarios, algunos de los cuales, con solo una frase, se roban el corazón del público.

 José María Cabral y César León, producen un guión en que se apoya esta producción que sin dudas abre una etapa nueva al cine de facturación local, superando los  vacíos  y deficiencias, propios de cinematografías que se inician.

 José María Cabral ofrece una lección de cine profesionalmente bien logrado, cuidado en sus detalles, con un casting (selección de talentos) realizado a conciencia, con un  buen desempeño de los aspectos técnicos (fotografía, edición, sonido, música).

Cabral logra  con efectividad que el público  viva la tensión de las acciones e incluso juega a un humor visual y psicológico, que entrelaza una edición rápida en la cual miradas, expresiones y gesticulación instantáneas, provocan –en medio de la intensidad de los hechos- la risa auténtica nacida de una trampa de la inteligencia y la agudeza propia de un producto fílmico realizado a conciencia.

Actuaciones

Jaque Mate aporta al cine nacional la mejor actuación de Frank Perozo, quien logra meterse en la piel del antagonista, el secuestrador de la familia del presentador de David. Delirante, psicópata, dominador del lenguaje de calle, frustrado y firmememente cruel. Pero hay momentos en que el público lo admirarà por su valor y desparpajo.

 El personaje antagónico que hace Perozo y el Daniel protagonista, logran química  y producen una deliciosa relación basada en lo dramático de un secuestro con rehenes, la doble vida de los personajes de televisión, la influencia de los medios de comunicación (y en particular de la televisión), las reacciones múltiples del público tele-espectador, los conflictos familiares intrínsecos del personaje central y otras aristas, vinculadas con habilidad por el guión.

Adrian Mas, actor joven cubano-americano , uno d los preferidos del director Leon Ichaso, aporta fuerza e intensidad como el presentador popular de televisión que tiene vidas ocultas que la gente ni imagina. Sergio Carlo, caracterizada por una autencidad impactante, como director del programa de televisión.

Un Apunte

Record

Con  esta proyección desde mañana en los cines, son cuatro las películas nacionales simultáneamente en cartel, un record histórico: El Rey de Najayo, Refugio en la Tormenta y La Casa del. Kilómetro 5.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación